°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

COI renuncia a fijar criterios sobre deportistas transgénero e intersexo

Imagen
Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
16 de noviembre de 2021 15:42

Lausana. El Comité Olímpico Internacional (COI) renuncia a fijar los criterios impuestos a los deportistas transgénero e intersexo para poder competir, dejando en manos de cada federación internacional que fijen un "marco" para establecer sus propias reglas.

Después de dos años de consultas a decenas de especialistas, la instancia olímpica admitió este martes que es imposible definir unas directrices uniformes, como hace desde 2003, ya que se trata de una cuestión muy compleja y que confronta el respeto a los derechos humanos y el mantenimiento de la justicia deportiva.

A partir de ahora será cada federación internacional la encargada de "determinar cómo un atleta puede tener una ventaja desproporcionada con respecto a sus rivales, teniendo en cuenta la naturaleza de cada deporte", indicó el COI en un comunicado.

Frente a los apasionados debates en torno a deportistas hiperandróginas como la atleta sudafricana Caster Semenya o por mujeres transgénero como la haltera neozelandesa Laurel Hubbard, el COI ya modificó su política en dos ocasiones.

En 2003, la instancia condicionó la admisión en competición de las mujeres transgénero a que se hubiesen sometido a una operación de reasignación de sexo, un criterio muy criticado porque significaba imponer una intervención muy intrusiva sin justificación médica.

Como consecuencia de las protestas, a partir de 2015 el COI se basó en los límites de la testosterona, pero "no hay consenso científico sobre la manera cómo la testosterona afecta al rendimiento deportivo", explicó este martes la responsable de derechos humanos en el seno de la instancia olímpica, Magali Martowicz.

Falta saber cómo administrará cada deporte los 10 principios potencialmente contradictorios establecidos por el COI, que van desde la "inclusividad" a la ausencia de "ventaja competitiva injusta y desproporcionada", pasando por la "primacía de la salud" y el "derecho a la vida privada".

Para ayudar a las federaciones internacionales, a los recursos jurídicos y científicos muy variables, la instancia olímpica prevé una "fase de despliegue" a partir de marzo de 2022, con webinarios y la puesta a disposición de un fondo de investigación.

Alcaraz y Swiatek avanzan por la vía rápida en Roland Garros

"Estaba muy concentrada. No miraba el resultado y jugaba mi tenis. Fue rápido", comentó la polaca de 22 años, tres veces vencedora de Roland Garros (2020, 2022 y 2023).

Clasifican las boxeadoras Fátima Herrera y Citlali Ortiz para París 2024

Hasta el momento cuatro boxeadores mexicanos han clasificado a París 2024, dos en cada rama.

Cierre de oro para Alexa Moreno en la Copa del Mundo

A menos de dos meses del banderazo de salida de los Juegos Olímpicos París 2024, la gimnasta mexicana cerró su preparación rumbo a la justa veraniega con un metal dorado.
Anuncio