°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sequía provoca que agricultores abandonen sus tierras en Irak

Khamis Ahmad Abbas, es uno de los iraquíes que lo perdió todo con la sequía. Hace tres meses, junto a su familia -dos esposas y nueve hijos- dejó sus tierras en Nínive para buscar suerte en Mosul. Foto Afp
Khamis Ahmad Abbas, es uno de los iraquíes que lo perdió todo con la sequía. Hace tres meses, junto a su familia -dos esposas y nueve hijos- dejó sus tierras en Nínive para buscar suerte en Mosul. Foto Afp
Foto autor
Afp
14 de noviembre de 2021 15:04

Mosul. Khamis Ahmad Abbas, un agricultor iraquí que cultivaba trigo, lo perdió todo cuando la sequía le obligó a abandonar sus tierras y le dejó sin trabajo.

Los expertos advierten que la escasez de lluvias, agravada por el cambio climático, amenaza con provocar un desastre social y económico en Irak, asolado por la guerra.

"El cultivo de trigo y de la cebada es una lotería. Todo depende de la lluvia", dijo este padre de 42 años con nueve hijos.

Incapaz de llegar a fin de mes, Abbas abandonó sus tierras en las llanuras de Nínive, al noreste de Mosul, situadas en el llamado Creciente Fértil, donde la agricultura nació hace 12 mil años.

Con temperaturas que superan los 50 grados centígrados y poca lluvia, los campos de Abbas se secaron rápidamente.

Hace tres meses, junto a su familia -dos esposas y nueve hijos- se trasladó a Mosul.

"Ahora estoy desempleado", dijo a la Afp, mientras pasa el tiempo en una cafetería de la segunda ciudad de Irak.

Mosul, que en su día fue la sede del autodenominado "califato" del grupo Estado Islámico, sigue reconstruyéndose tras la devastadora batalla de 2017 que expulsó a los yihadistas.

"A veces consigo pequeños trabajos, lo justo para alimentar a mi familia", dice con amargura Abbas, que añora los tiempos en los que cosechaba trigo y cebada como su padre y su abuelo antes que él.

Su situación es parecida a la de muchos agricultores de las llanuras de Nínive.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 447 familias que tuvieron que abandonar sus tierras en Nínive por el EI y que volvieron a ellas tras la derrota de los yihadistas, se vieron obligadas a marcharse de nuevo entre junio y julio de este año a causa de la sequía.

"Casi todas, si no todas, las familias fueron desplazadas debido a la incapacidad de alimentar a su ganado", dijo la OIM.

Imagen ampliada

Militares golpistas de Guinea-Bisáu nombran a general como presidente interino

Horta N’Tam permanecerá en el poder durante un año tras jurar en el cuartel general de las fuerzas armadas de la nación africana.

Argentina: Cristina Fernández es acusada de recibir sobornos a cambio de contratos de obra pública

La ex mandataria asegura ser víctima de una persecución política; desde junio cumple cárcel domiciliaria por corrupción.

Pete Hegseth, secretario de Guerra de EU, visita el portaaviones Gerald R. Ford en el Caribe

El Pentágono publicó un video en el que se ve a Hegseth hablando por megafonía, deseando a todos los que están a bordo un feliz Día de Acción de Gracias.
Anuncio