°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 230 millones de menores en el mundo padecen alguna discapacidad

El informe incluye datos comparables a nivel internacional de 42 países. Foto Unicef
El informe incluye datos comparables a nivel internacional de 42 países. Foto Unicef
10 de noviembre de 2021 18:31

Madrid. El número de niños y niñas con alguna discapacidad en el mundo es de casi 230 millones, es decir, uno de cada 10, y están en desventaja con respecto a los niños sin discapacidad en la mayoría de indicadores relacionados con el bienestar infantil, de acuerdo con un informe de Unicef.

"Esta nueva investigación confirma lo que ya sabíamos: en el ejercicio de sus derechos, los niños con discapacidad se enfrentan a múltiples desafíos que a menudo se superponen. Desde el acceso a la educación a los libros que las familias les leen en casa, tienen menos probabilidades de ser incluidos o escuchados en todos los ámbitos evaluados. Con demasiada frecuencia, a los niños con discapacidad simplemente se les deja atrás", ha explicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

El informe incluye datos comparables a nivel internacional de 42 países y abarca más de 60 indicadores del bienestar infantil, desde la nutrición y la salud hasta el acceso al agua y el saneamiento, la protección contra la violencia y la explotación, y la educación. Estos indicadores se desglosan por tipo de dificultad funcional y gravedad, género, situación económica y país.

De los datos se desprende que, en comparación con los niños sin discapacidad, los niños con discapacidad tienen: un 24 por ciento menos de probabilidades de recibir una atención temprana y receptiva; un 42 por ciento menos de probabilidades de tener conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética; un 25 por ciento más de probabilidades de sufrir desnutrición aguda y un 34 por ciento más de probabilidades de sufrir retraso en el crecimiento.

El informe señala que los menores con discapacidad tienen un 53 por ciento más de probabilidades de sufrir síntomas de infección respiratoria aguda y un 49 por ciento más de probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela.

Igualmente, revela que los niños y niñas con discapacidad tienen más probabilidades de sentirse infelices, discriminados, y de probabilidades de sufrir castigos corporales graves. Además, el análisis muestra que los riesgos y situaciones varían según el tipo de discapacidad, el lugar donde vive el niño y los servicios a los que puede acceder.

Ante esta situación, Unicef hizo un llamado a los gobiernos para que "proporcionen a los niños con discapacidad igualdad de oportunidades".

"Los gobiernos deben colaborar con las personas con discapacidad para eliminar las barreras físicas, de comunicación y de actitud que las mantienen al margen de la sociedad, y garantizar la inscripción de los nacimientos; la inclusión de los servicios de salud, nutrición y agua; la educación equitativa; y el acceso a las tecnologías de asistencia", subraya.

Imagen ampliada

Acuerdan UNAM y Stunam aumento salarial de 4 por ciento

El incremento estará vigente del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2026.

Shein enfrenta denuncia en Francia por vender muñecas sexuales con "apariencia infantil"

La noticia de las muñecas llega días antes de la apertura de una tienda Shein en unos prestigiosos grandes almacenes del centro de París, BHV Marais, su primer punto de venta físico.

México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas

“El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”, en el que millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas, subrayó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.
Anuncio