°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pocos cambios para el peso mexicano; Wall Street en máximos

Cotización del dólar el 5 de octubre de 2021 en una casa de cambio de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar el 5 de octubre de 2021 en una casa de cambio de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
04 de noviembre de 2021 18:01

Ciudad de México. Después de que la Reserva Federal (Fed) cumpliera con lo esperado por los mercados y diera el primer paso para retirar parte de los apoyos monetarios, el peso mexicano cerró con pocos cambios y ahora espera más luz del mercado laboral de Estados Unidos.

De acuerdo con los datos del Banco de México (BdeM), la divisa mexicana cerró prácticamente en el mismo nivel que el miércoles, en 20.5499 pesos por dólar spot. Durante la sesión operó entre un máximo de 20.66 unidades y un mínimo de 20.5490 unidades.

Mañana los mercados estarán atentos al dato de nómina no agrícola de Estados Unidos, que es la información de empleo en octubre, para dar más información de la salud de la economía estadounidense.

Con el arranque de la disminución de compra de bonos por parte de la Fed hace prever que el dólar mantendrá su fortaleza ante las principales divisas en el mundo.

Mientras tanto, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de apoyo por desempleo se redujo a 269 mil en la semana pasada, ubicándose por debajo de las expectativas del mercado de 275 mil. Con ello, se mantuvieron por debajo del nivel de 300 mil por cuarta semana consecutiva.

Mientras que la OPEP+ va a mantener intacta su producción frente a las presiones del exterior, según fuentes que añaden que el organismo piensa que Estados Unidos tiene capacidad para aumentar su producción propia.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una caída del 2.5 por ciento y se situó en 78.81 dólares tras la reunión de la OPEP+ para revisar sus planes de aumento de producción.

Mixtas, pero con récord

Las acciones estadounidenses cotizaron mixtas el jueves, con las acciones tecnológicas y el mercado en general estableciendo nuevos máximos mientras los inversionistas asimilaron la decisión de la Reserva Federal de comenzar a recortar parte de su apoyo a la política monetaria a medida que avanzaba la recuperación económica.

Aunque el Dow Jones cayó, las acciones de tecnología fueron impulsadas por Tesla, que estableció un nuevo récord por encima de los mil 200 dólares por acción, y ayudó al Nasdaq a establecer un nuevo récord, con un avance de 0.81 por ciento. El S&P 500 también logró un nuevo máximo histórico, con una ganancia de 0.42 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, registró una caída marginal 0.01 por ciento, a 51 mil 873.46 unidades. La caída del precio de las acciones de Rotoplas, 5.31 por ciento; Volar, 3.46 por ciento; Axtel, 3.09 por ciento; Alpek, 0.83 por ciento; Bajío, 1.41 por ciento; Cemex, 2.61 por ciento; Cementos Chihuahua, 2.06 por ciento, entre otros.

Imagen ampliada

Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump

En la apertura de este lunes, el peso mexicano recupera terreno que perdió la sesión del viernes frente al dólar, al apreciarse esta mañana 0.57 por ciento, para operar en alrededor de 18.4704 unidades por dólar.

Las líneas de pobreza de septiembre suben menos que la inflación en zonas rurales y más en las urbanas

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Según el BdeM, casi la mitad de estas entidades reportan bajas anuales de doble dígito.
Anuncio