°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Movimientos masivos, uno de los principales desafíos para México: OIM

Dana Graber Ladek, jefa de la Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Foto CDHCM
Dana Graber Ladek, jefa de la Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Foto CDHCM
28 de octubre de 2021 22:02

Ciudad de México. La jefa de la Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Dana Graber Ladek, destacó que los principales desafíos en la materia para nuestro país son los movimientos masivos de personas (como la caravana que está en Chiapas). 

Además de las expulsiones de personas, la falta de alternativas de regularización migratoria y el alza de discriminación y xenofobia, informó en un comunicado la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.  

En la LIV asamblea de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Graber llamó a continuar con la construcción de puentes colaborativos en las entidades, que ayuden a garantizar los derechos humanos de migrantes y sus familias.  

México aún está bastante atrás para atender el desplazamiento forzado interno, ocasionado por la violencia entre los grupos del crimen y la delincuencia organizada, afirmó a su vez Giovanni Lepri. 

El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) ofreció capacitación especializada para atender desde las defensorías locales las necesidades de las personas migrantes en su tránsito por territorio mexicano. 

O, que bien pretendan obtener su calidad de refugiados o asilo, pues las prioridades del organismo es atender a las personas migrantes cuando acceden a territorio nacional, asegurarles refugio, asistirles con servicios y albergues, así como asegurar su integración, indicó.

Imagen ampliada

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

En esta operación se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.
Anuncio