°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, atrasado una década en frenar el consumo de tabaco: Conadic

México tiene un retraso de al menos una década en el cumplimiento de acciones prioritarias para frenar el consumo de tabaco, como garantizar que no exista ningún tipo de publicidad de tabaco y sus productos, señaló Conadic. Foto Luis Humberto González / Archivo
México tiene un retraso de al menos una década en el cumplimiento de acciones prioritarias para frenar el consumo de tabaco, como garantizar que no exista ningún tipo de publicidad de tabaco y sus productos, señaló Conadic. Foto Luis Humberto González / Archivo
27 de octubre de 2021 13:28

Ciudad de México. Investigadores, funcionarios de la Secretaría de Salud, representantes del sector restaurantero y organizaciones sociales llamaron al Senado a aprobar de forma unánime la minuta que permitirá garantizar espacios libres de humo y eliminar toda publicidad del tabaco en México.

En videoconferencia recordaron que nuestro país suscribió desde 2004 el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control de Tabaco, lo que establece un “compromiso ineludible para aplicar las acciones que permitan acabar con esta adicción y salvaguardar la salud de la población”.

Evalinda Barrón Velázquez, directora de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), destacó que la Ley General para el control del Tabaco, aprobada desde 2008, debe tener modificaciones, ya que México tiene un retraso de al menos una década en el cumplimiento de acciones prioritarias para frenar el consumo de tabaco, como garantizar que no exista ningún tipo de publicidad de tabaco y sus productos.

Los senadores Ernesto Pérez Astorga y Margarita Valdés, destacaron que este jueves, cuando se discuta la citada minuta en la Comisión de Salud de la Cámara Alta, se impulsará la protección de la salud de los mexicanos, ya que se buscará ampliar el catàlogo de espacios cien por ciento libres de humo y de cualquier emisión de los nuevos instrumentos para consumir nicotina, así como garantizar la eliminación de la publicidad de cualquier producto de tabaco.

Al respecto, Patricio González, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México, entidad con el mayor número de unidades económicas en este giro, destacó que la implementación de las medidas para garantizar espacios cien por ciento libres de humo “no representó un daño a nuestra economía, porque las personas no dejaron de acudir a un bar o un restaurante porque no se les permita fumar, al contrario hubo un beneficio tanto para los clientes, quienes pueden disfrutar de un espacio común sin humo de tabaco”.

Guadalupe Ponciano, coordinadora del Comité Interinstitucional de la Lucha contra Tabaco, destacó que han sido muchos años de lucha contra el tabaco, “y es muy importante tener un marco normativo que limite la publicidad, porque Internet y las redes sociales se han convertido en un paraíso para la promoción, comercialización y venta de los nuevos productos de tabaco” como el cigarro electrónico y los vapeadores.

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio