°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingenieros de minas descartan “enorme” potencial de litio en México

El presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Armando Alatorre, estima que Bacanora Lithium comenzará a extraer el litio del yacimiento que tiene en Sonora hasta 2025. Foto tomada de www.bacanoralithium.com
El presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Armando Alatorre, estima que Bacanora Lithium comenzará a extraer el litio del yacimiento que tiene en Sonora hasta 2025. Foto tomada de www.bacanoralithium.com
21 de octubre de 2021 16:02

Ciudad de México. Si bien México tiene potencial para ser futuro productor de litio, este no es tan grande como se ha hecho creer con base en expectativas exageradas, aseguró Armando Alatorre Campos, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

Al exponer durante la XXXIV Convención Internacional de Minería, el representante del gremio de ingenieros de minas pidió mesura, pues si bien considera que el litio será “el mineral del siglo”, nunca podrá sustituir al petróleo.

“El litio no genera energía, el litio no equivale a petróleo ni a ninguna fuente de generación de energía, el litio en baterías ayuda a almacenar energía”, apuntó.

El presidente de la CIMMGM enfatizó que el litio es “platillo de moda”, debido a que existen previsiones que indican que en los siguientes años la demanda de autos eléctricos crecerá de manera exponencial. 

Lo anterior significa que se tendrán que fabricar la misma cantidad de baterías eléctricas, y por ende, se disparará la demanda de litio en el mundo.

Producción en México, hasta 2025 

En lo que respecta a México, Alatorre enfatizó que el país no comenzará a producir sino hasta por lo menos 2025, que es el tiempo que estima comenzará Bacanora Lithium a extraer el litio del yacimiento que tiene en Sonora. 

Respecto al yacimiento sonorense, el especialista resaltó que las expectativas que se han generado alrededor de este ha hecho “mucho daño al país”, pues ha creado la ilusión de qué México puede ser una gran potencia en litio cuando no es así. 

Explicó que en el caso concreto del Proyecto de Litio de Sonora, este tiene recursos por 243 millones de toneladas de arcilla, las cuales contienen sólo 0.3 por ciento de roca, lo que lo coloca como un yacimiento de tamaño medio, lejos de ser el más grande del mundo como se ha señalado.

“Es un yacimiento interesante, pero no es el monstruo que se cree. En el mejor de los casos entrará en producción en 2025, pero no es tan grande como se ha dicho, es de escala media, no es el más grande del planeta”, apuntó. 

Respecto a la inversión de 55.2 millones de pesos que anunció Flor de María Harp, directora del Servicio Geológico Mexicano, para exploración de litio, Alatorre señaló que se trata de una cifra muy baja, pues mínimo se necesitan entre 100 y 150 millones de dólares.  

“De dónde va sacar el gobierno 100 o 150 millones de dólares para encontrar un yacimiento; no tiene la capacidad de inversión para poderlo localizar y luego llevarlo a la producción”, puntualizó el especialista. 

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio