°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AHMSA confirma que explora que subsidiaria se acoja a Capítulo 11

Alonso Ancira Elizondo, ex socio mayoritario de Altos Hornos de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Alonso Ancira Elizondo, ex socio mayoritario de Altos Hornos de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
21 de octubre de 2021 17:42

Ciudad de México. Altos Hornos de México (AHMSA) confirmó que explora la posibilidad de acoger a su subsidiaria Minera del Norte al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos luego de que las afectaciones que ha tenido tras la decisión de  Comisión Federal de Electricidad (CFE) cancelar contratos de compra de carbón térmico.

La empresa siderúrgica, cuyo presidente del Consejo de Administración es Alonso Ancira Elizondo, afirmó en un breve comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tomó esa decisión luego de que un tercio de sus operaciones mineras para la producción de 6.6 millones de toneladas anuales de carbón térmico se desarrollaban en la el país vecino del norte.

Apuntó que la subsidiaria tiene afectaciones porque la CFE canceló pedidos y contratos de abastecimiento para sus centrales, lo que llevó a la pérdida de 4 mil empleos directos.

El breve comunicado no señaló si esta acción se reflejará en el pago de 216 millones de dólares que debe hacer Ancira Elizondo para reparar el daño causado a Petróleos Mexicanos (Pemex) por la compra en 2013 a un sobreprecio de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados. Sin embargo, el área de comunicación de la siderúrgica señaló que el acuerdo se mantiene.

En agosto pasado Pemex aseguró que el empresario había “omitido el cabal cumplimiento al acuerdo reparatorio”, pues el 23 de agosto pasado —fecha en que venció plazo de 90 días hábiles pactado por las partes para la constitución y formalización del fideicomiso para hacer el pago— no acudieron a la comparecencia las personas físicas y morales que son propietarias del 55 por ciento de Grupo Acerero del Norte, controladora de Ahmsa.

Aunado a ello, Ancira Alonso creó un fideicomiso en Estados Unidos, incumpliendo con lo acordado con Pemex, para crearlo bajo las leyes mexicanas.

Beneficios a pequeños productores

A mediados del año CFE informó que dio por terminado contratos para adquirir carbón en Coahuila, por considerar que eran “leoninos” y “desventajosos”.

De acuerdo con la empresa estatal, en 2018 se realizó un concurso plurianual, cuya duración era desde 2019 hasta 2021. El pacto adjudicó 15 millones de toneladas a Corporativo Industrial Corporativo (CIC), empresa filial de AHMSA que comercializa carbón no coquizable o sub-bituminoso.

Pero fue concluido al terminar el periodo este año porque “los contratos presentaban condiciones desventajosas para CFE, dado que el precio pagado por tonelada de carbón no correspondía con las características requeridas”.

Por lo que este año la CFE planteó adquirir alrededor de 3 millones de toneladas del mineral con 10 productores nacionales de la región de Río Escondido.

Imagen ampliada

Empresa de telecomunicaciones Verizon despedirá más de 13 mil empleados

La compañía señaló que el recorte busca reorientar su estructura y simplificar sus operaciones. Los despidos representan el 20% de su plantilla laboral.

Va la CNBV por una supervisión más rigurosa a instituciones financieras

La Comisión señaló que su perspectiva para el 2026 es poder detectar vulnerabilidades y promover que cada institución tenga la capacidad técnica para identificar riesgos.

Departamento de Energía de EU elimina oficinas de energías renovables

El departamento publicó un nuevo organigrama junto con una breve declaración en la que afirma que los cambios están alineados con la agenda de dominio energético del presidente Donald Trump.
Anuncio