°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IIS de la UNAM rinde homenaje al sociológo Carlos Martínez Assad

Carlos Martínez Assad, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales. Foto Cortesía Gaceta UNAM
Carlos Martínez Assad, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales. Foto Cortesía Gaceta UNAM
19 de octubre de 2021 18:24

Ciudad de México. En el contexto de la celebración de su cumpleaños número 75 y en reconocimiento a sus 50 años de labor universitaria, el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM realizó un homenaje al sociólogo e historiador Carlos Martínez Assad.

El investigador emérito del IIS y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 es originario de Amatitlán, Jalisco, egresado de la licenciatura en Sociología de la máxima casa de estudios y doctor por la Escuela de altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París, Francia. Es autor de medio centenar de libros y “su obra presenta una considerable variedad temática donde se destaca la investigación sobre la historia regional”, refirió el IIS.

Durante la jornada académica “Mil y un caminos, una sola vocación”, el director del IIS, Miguel Armando López Leyva, destacó que este instituto tiene en Martínez Assad “a un investigador de muchas iniciativas” y ha sido un “promotor de proyectos que han dejado huella”.

Resaltó que un buen ejemplo del entrecruce de campos de conocimiento del investigador emérito del IIS es el libro Signos de identidad, “que fue objeto de una segunda edición y que tuvimos oportunidad de presentar este año. Ahí encontraremos la curiosidad del sociólogo por las imágenes, por lo que dicen del México del siglo pasado y por el rescate de una herencia cultural que se condensa en una serie de fotografías que conforman una parte de su identidad al instituto”.

Guadalupe Valencia, coordinadora de Humanidades de la UNAM, mencionó que Martínez Assad es “un intelectual creativo y es entonces un intelectual que se divierte”. Señaló que su obra “pródiga, prolífica” beneficia a todos “quienes estamos juntos celebrando su vida, su cumpleaños, su obra, su ser y su trayectoria” en la máxima casa de estudios.

Carlos Aguirre Rojas, del IIS, compartió que Martínez Assad es “muy indisciplinado” en el sentido de que “como todo científico social inteligente se ha burlado y ha ignorado olímpicamente todas las absurdas fronteras disciplinarias que el mundo académico quiere imponernos y que dice que si usted es sociólogo sólo debe leer a sociólogos”, y también porque es “un intelectual muy atípico, muy poco convencional”.

Destacó el trabajo del reconocido historiador al frente de la Revista Mexicana de Sociología y consideró que esa fue la “mejor época” que ha tenido esta publicación. “En aquel tiempo los números tiraban 3 mil ejemplares y se agotaban, y después de que se había agotado se reeditaban otros 2 mil o mil ejemplares y se volvían a agotar”, contó. Expuso que la edición era además una referencia del debate de las ciencias sociales no sólo de México y América Latina sino del mundo entero.

Al respecto, Martínez Assad manifestó su profundo agradecimiento, y consideró que cada uno de los detalles que expresaron los participantes, colaboradores, amigos y familiares, “son momentos que recuerdo con mucho afecto, con mucho agradecimiento por todo lo que he aprendido también de cada uno de ustedes”. Consideró que vale la pena festejar “cuando aún uno tiene consciencia, cuando puede uno concitar a tantos amigos”, como sucedió hoy.

 

Imagen ampliada

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.

Entregan sementales en Sonora y Coahuila para enfrentar adversidades del sector

El programa tiene el propósito de producir carne de alta calidad, destinada al consumo interno y a la exportación.
Anuncio