°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere el afamado cineasta mexicano Felipe Cazals

El director de cine Felipe Cazals, murió este sábado a los 84 años. Foto @cultura_mx
El director de cine Felipe Cazals, murió este sábado a los 84 años. Foto @cultura_mx
17 de octubre de 2021 01:28

Ciudad de México. A la edad de 84 años la noche de ayer sábado murió el combativo y comprometido cineasta  mexicano Felipe Cazals; la noticia fue confirmada por su amigo y crítico Leonardo García Tsao, aunque no precisó la causa.

Felipe Cazals Siena, nació en la Ciudad de México en 1937, a lo largo de su carrera forjó una robusta obra determinante en la cinematografía mexicana con una treintena de películas de las que sobresalen Canoa, Los motivos de Luz, Las poquianchis, Las vueltas del citrillo, Bajo metralla, El apando, Emiliano Zapata y el documental Leonora Carrington y el sortilegio irónico, entre ellas.

De hecho la afamada Criterion Collection tiene en su catálogo Canoa, debido a “su importancia como documento e influencia entre los directores mexicanos”, dijo Alfonso Cuarón en su momento.

Con sus cintas Cazals  quien además fue guionista y productor, ganó varios Premios Ariel, un Oso de Plata en el Festival Internacional de Cinde de Berlín precisamente con Canoa. Y la Concha de Plata en el Festival Internacional de San Sebastián por Los motivos de Luz, entre otros galardones.

Su última película data de 2013, Ciudadano Buelma, pero ya,bien se le recuerda por Chicogrande, Su alteza serenísima y Quino la leyenda del padre negro.

Desde hace unas semanas el Canal 22 programó el ciclo Ruta Cazals, qué pasa todos los domingos por la noche, inició el ciclo Canoa y para hoy contemplan la transmisión de Kino la leyenda del padre negro

Imagen ampliada

“Me gusta la magia porque me impacta saber que hay detrás de las cosas”: The Mirage

El estudiante de mecatrónica se ha presentado profesionalmente en teatros de Nueva York.

Cómic del primer número de Superman hallado en un ático se convierte en el más caro de la historia

La copia se vendió por 9.12 millones de dólares este mes en una subasta en Texas, convirtiéndose, según la casa de subastas, en el cómic más caro de la historia.

Partió Jimmy Cliff, precursor del reggae

Bob Marley popularizó el reggae, Peter Tosh argumentó su lucha y rebelión, pero quien primero lo dio a conocer al mundo fue Jimmy Cliff con la banda sonora de un filme que se volvió trascendental para ese género, emergido en los suburbios de Jamaica.
Anuncio