°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organismos de DH realizan revisión en estación migratoria de Tapachula

Estación migratoria “Siglo XXI” en Tapachula, Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
Estación migratoria “Siglo XXI” en Tapachula, Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
15 de octubre de 2021 14:00

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura de Guatemala y Honduras realizaron una visita de trabajo conjunta a las instalaciones de la estación migratoria “Siglo XXI” del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, Chiapas, donde conversaron con autoridades del lugar y verificaron las condiciones de alojamiento en las que se encuentran las personas en contexto de movilidad.

De igual manera, sostuvieron una reunión de trabajo en las oficinas de la CNDH en Tapachula con la directora ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y los cónsules Generales de Honduras y Guatemala, Marco Tulio Bueso Guerra y Carlos Enrique Chopen Choc, con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales y establecer mecanismos de mayor protección a los derechos humanos, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas, en particular, para la prevención de actos que atenten contra la integridad de las personas.

En un comunicado informaron que, asimismo, se refrendó la importancia de elaborar un protocolo de prevención y protección mediante el desarrollo de diagnósticos especializados con los que se aporte información valiosa para tareas institucionales conjuntas.

Como parte del seguimiento a la reunión de trabajo sostenida el pasado 12 de octubre por la CNDH y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras, los titulares de la Quinta Visitaduría General de la CNDH, del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras, desarrollaron diferentes acciones para proteger los derechos fundamentales de las personas migrantes.

“Para la CNDH es de vital importancia continuar fortaleciendo y estrechando lazos de colaboración con instituciones y autoridades en materia de protección y defensa de derechos humanos de personas en contexto de movilidad internacional y vigilar que se respete su dignidad”, señaló el organismo nacional.

Imagen ampliada

Deportaciones rompen familias con años de arraigo en EU, revela informe

Más de 44 por ciento de un total de 278 migrantes deportados entre mayo y julio pasados hacia Nogales, Sonora vivieron durante más de diez años en EU, revela estudio “Ellos no me dejaron decir adiós”.

Recibe Senado iniciativas presidenciales en materia de amparo y protección industrial

Las reformas que propone la Presidenta promueve el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita, explicó la diputada Laura Itzel Castillo, presidenta de la cámara alta.

Sentencian a 25 años de prisión a dos secuestradores que operaban en Edomex

Jonathan Barrios Belmonte y Fernando Montaño Domíngez se dedicaron a secuestrar personas entre 2013 y 2014 principalmente en los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Anuncio