°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste "acoso y persecución" contra empleados de GM en Silao: Unifor

Planta ensambladora de General Motors en Silao. Foto Ap / Archivo
Planta ensambladora de General Motors en Silao. Foto Ap / Archivo
14 de octubre de 2021 19:43

Ciudad de México. El sindicato más grande del sector privado de Canadá, Unifor, denunció que continúan las “hostilidades, el acoso y la persecución” contra los trabajadores de la planta General Motors (GM), en Silao, Guanajuato, a pesar de que hace casi dos meses rechazaron el contrato colectivo (CCT) que ostentaba el sindicato cetemista “Miguel Trujillo López”.

En una carta enviada al presidente de GM, Mark Reuss, el líder de la organización sindical canadiense, Jerry Dias, solicitó a la compañía automotriz sea “imparcial” y asegure el derecho de los trabajadores de decidir “democráticamente quién es el más adecuado para representarlos”, mediante la legitimación de su CCT.

“General Motors debe asegurar un clima de relaciones obrero-patronales que apoye este derecho y permanecer imparcial”, indicó.

En el escrito fechado el 12 de octubre, Dias señaló que en los pasados meses ha sostenido reuniones con obreros de la armadora en Silao y organizaciones sindicales en México, y he recibido informes de que los trabajadores que votaron en contra del contrato colectivo están sufriendo acoso y persecución, tanto por la dirección de la planta como por representantes de la CTM”.

De igual forma solicitó a la empresa se reúna con los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) “para establecer un diálogo constructivo”, y se le permita a esta organización “comunicarse directamente con trabajadores en la planta, sin miedo a ninguna represalia” por parte de la dirección de la planta.

El dirigente de Unifor señaló que si bien “hay un vacío legal creado por las autoridades laborales mexicanas” – debido a la prolongación de mes y medio para que la cancelación del CCT tenga efectos a partir del 3 de noviembre--, corresponde a GM “considerar las consecuencias de cualquier tipo de acciones que sirvan para ignorar y debilitar” el derecho de los trabajadores a considerar una nueva representación sindical.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio