°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México manifiesta a EU preocupaciones por medidas migratorias

Banderas de México y Estados Unidos. Foto Afp / Archivo
Banderas de México y Estados Unidos. Foto Afp / Archivo
14 de octubre de 2021 23:21

Ciudad de México. El gobierno de México ha manifestado ante el de Estados Unidos diversas preocupaciones por algunas medidas en materia migratoria tomadas en aquel país.

Esta noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que recordó que desde agosto pasado –tras la decisión de un juez estadunidense para que se reactivara el MPP, mejor conocido como Quédate en México, que había sido cancelado por la administración de Joe Biden— se puso en marcha un diálogo técnico con los Estados Unidos “con el objetivo central de evaluar los escenarios en la gestión de flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en la frontera común”.

Durante esas conversaciones, México presentó a la Casa Blanca “una una serie de preocupaciones” respecto de la implementación del MPP –que se enmarca en la sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de aquel país—, en particular al respeto al debido proceso, garantía de certidumbre jurídica y acceso a asesoría legal, así como sobre la integridad y seguridad de las personas migrantes.

Fuentes diplomáticas señalaron que si bien México debe respetar las decisiones soberanas de las instituciones estadunidenses, en las negociaciones, la representación mexicana ha planteado la necesidad de que los migrantes tengan acceso a asesoría legal.

La cancillería agregó en su comunicado que otra de las inquietudes de México se refiere la utilización del Título 42 de la Ley de Servicios de Salud Pública estadunidense, mediante la cual a la fecha son retornadas a territorio nacional miles de personas migrantes bajo el argumento de salud a causa del Covid-19, lo que para la dependencia federal significa incentivar “una alta tasa de reincidencia que genera riesgos importantes en los múltiples intentos de cruce por puntos irregulares”.

En las discusiones, la representación mexicana ha reiterado la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que para resolver la crisis migratoria que hoy aqueja a la región se debe priorizar la atención a las causas estructurales que la causan, incluyendo programas de transferencias que permitan brindar oportunidades a los potenciales migrantes en sus comunidades de origen.

“El gobierno de México reitera, en apego al marco jurídico nacional y a derecho internacional, su respeto a las personas migrantes y solicitantes de asilo. De manera soberana, México continuará el diálogo con el poder ejecutivo de los Estados Unidos, a fin de avanzar en una política migratoria regional, ordenada, segura y regular”.

El MPP y el Título 42 son dos medidas implementadas bajo la administración de Donald Trump, quien se caracterizó por un discurso y medidas duras contra la migración. Ambas han sido censuradas por organismos multilaterales y civiles que trabajan en la protección de los derechos de las personas en movilidad.

Al inicio de su gobierno, en enero pasado, Biden anunció la cancelación del MPP, pero continuó con las expulsiones bajo el Título 42. Sin embargo, el pasado 25 de agosto, un juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, con sede en Texas, ordenó el restablecimiento de dicho programa, por lo que en las próximas semanas la administración de Biden tendrá que ponerlo en operación nuevamente.

Con el MPP o Quédate en México, se obligaba a los migrantes solicitantes de asilo en Estados Unidos a esperar en territorio mexicano, particularmente en ciudades fronterizas –exponiéndolos a los peligros de la violencia en el país como secuestros, agresiones sexuales, extorsiones y hasta asesinatos— hasta que las cortes en la materia decidieran sobre su situación. El programa inició a principios de 2019 y perjudicó miles de personas.

 

Imagen ampliada

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.

Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo

Prometió que en su administración se cambiarán las leyes para garantizar que no haya impunidad en los delitos de género. “Las mujeres en México no están solas, su Presidenta y el gobierno están con ellas”.
Anuncio