°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena CIDH exposición pública de adolescente embarazada

Durante la marcha en contra del Aborto realizada el pasado 3 de octubre en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
Durante la marcha en contra del Aborto realizada el pasado 3 de octubre en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
06 de octubre de 2021 12:50

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la exposición pública de una adolescente de 15 años de edad embarazada, a quien un ginecólogo realizó un ultrasonido durante la marcha en contra del aborto que se llevó a cabo el domingo pasado, y en la que participaron jerarcas católicos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) e integrantes de organizaciones conservadoras.

A través de redes sociales, señaló que la exposición pública al citado procedimiento de salud “no atiende el interés superior de la adolescente”, y recordó la responsabilidad del Estado de protección integral de los menores de edad, “incluyendo la identidad e intimidad, con perspectiva de género”.

Refirió que la adolescente en estado de gestación de 38 semanas fue sometida a un ultrasonido frente a las personas que participaban de la manifestación, el cual fue grabado y difundido digitalmente.

La denominada Marcha a Favor de la Mujer y la Vida, que salió del Auditorio Nacional hasta el Ángel de la Independencia, se realizó luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización del aborto. A la movilización también acudieron monjas, sacerdotes, seminaristas y feligreses de diferentes denominaciones religiosas.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio