°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Big tech, un desafío para el mercado financiero: Carstens

Agustín Carstens ofreció una conferencia a través de las redes sociales.
Agustín Carstens ofreció una conferencia a través de las redes sociales.
06 de octubre de 2021 22:23

Las llamadas big tech, las grandes empresas tecnológicas, pueden representar desafíos para los bancos centrales en relación con la estabilidad financiera, alertó este miércoles el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens.

Las big tech pueden pasar rápidamente del “demasiado pequeñas para preocuparse” al “demasiado grandes para fallar”, señaló Carstens.

Reconoció que las tecnológicas han hecho posible la inclusión financiera de nuevos clientes en mercados muchas veces desatendidos, pero al mismo tiempo alertó que la incursión de dichas empresas en el mundo financiero representa al menos tres desafíos, según declaraciones reportadas por Forbes.

En primer lugar, señaló Carstens, sólo cuatro grandes empresas tecnológicas brindan casi dos tercios de los servicios globales en la nube, lo cual coloca a la industria en un mayor riesgo de ser objeto de un ciberataque.

Únicamente en China, las tecnológicas representan hasta 94 por ciento de los pagos móviles, refirió.

Por otra parte también reconoció que las big tech muestran ventajas respecto a otras compañías en cuanto a tecnología y redes, pero que esto desafía a las autoridades antimonopolio.

El tercer desafío se relaciona con la gobernanza de datos y su protección; las grandes compañías recopilan los datos personales de los usuarios y en un futuro podrían concentrar aún más el poder del mercado.

Imagen ampliada

Brasil considera “insuficiente” reducción de aranceles anunciados por EU

Brasil es el mayor proveedor de café a Estados Unidos y uno de los principales abastecedores de carne, productos que han registrado fuertes aumentos de precios en el mercado estadunidense.

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrera, Elektra y Home Depot, informó la Profeco.

Falla estrategia de abogados de Salinas Pliego en Londres; juez rechaza uso de espionaje

Empresa contratada por equipo legal del multimillonario grabó en secreto a un abogado de la contraparte para obtener pruebas y ganar un pleito.
Anuncio