°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran Pabellón Nacional de la Biodiversidad en Ciudad Universitaria

El museo donado por fundación Slim impulsará la investigación, educación y difusión de la biodiversidad. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Claudiashein
El museo donado por fundación Slim impulsará la investigación, educación y difusión de la biodiversidad. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Claudiashein
05 de octubre de 2021 22:53

Ciudad de México. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el empresario Carlos Slim inauguraron el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, ubicado en Ciudad Universitaria.

GALERÍA: Inauguran Pabellón Nacional de la Biodiversidad en Ciudad Universitaria

Este espacio, único en su tipo debido a que conjuga las funciones de museo y de investigación, tiene como fin divulgar conocimientos sobre biodiversidad y alojar parte de las colecciones biológicas nacionales que alberga el Instituto de Biología de la máxima casa de estudios.

Claudia Sheinbaum destacó que un espacio como este “abre consciencias y conocimiento”. Ademas resaltó que con él se enriquece la ciudad, la cultura, la ciencia y la difusión de estas áreas para los niños, niñas y jóvenes.

“La conservación de la biodiversidad es un elemento sustantivo en el desarrollo de cualquier país y del planeta”, afirmó.

De igual manera, dijo que este proyecto refleja los objetivos que toda universidad pública debe tener: la educación, la difusión y la investigación.

Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, expuso que la UNAM recibe este pabellón -donado por la Fundación Carlos Slim-, “con entusiasmo”. Y resaltó que Mexico concentra aproximadamente el 10 por ciento de la diversidad biológica del planeta, además de que “estamos en ese pequeño grupo de naciones en donde se concentra casi el 70 por ciento del total de la biodiversidad planetaria”.

Por ello, mencionó, la importancia para México de contar con un espacio como este “que sirva para guardar y albergar las colecciones, para descubrir la riqueza natural de nuestro país, para entender por virtud de una museografía lúdica e interactiva nuestro parentesco evolutivo con las distintas formas de vida que nos rodea”.

En su turno, el empresario Carlos Slim, señaló que con este pabellón se pretende “impulsar el gusto y el interés por el cocimiento, la ciencia y la tecnología de los universitarios, de sus familias y de los visitantes”.

Recordó que el proyecto surgió en una comida con el rector y otros investigadores en la que hablaban de las especies endémicas en peligro de extinción.

Previamente en un recorrido a medios; Susana Magallón, directora del instituto de biología de la UNAM, destacó que en el pabelló se tendrán cuatro colecciones biológicas nacionales de peces, de anfibios y reptiles, de aves y de mamíferos, que juntas suman más de 130 mil especímenes, “representando un acervo que documenta la biodiversidad de Mexico y otros lugares del mundo”.

En la inauguración, que fue sin acceso a medios, también participaron Rafael Lira Saade, presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNAM, y Víctor Sánchez Cordero, investigador del Instituto de Biología.

Imagen ampliada

Organizaciones demandan liberar a Luis García Villagrán; acusan criminalización

El activista fue detenido la semana pasada, por elementos des secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), al cumplimentar una orden de aprehensión por dichos delitos.

Inicia UNAM ciclo escolar con 84 mil estudiantes de nuevo ingreso

La máxima casa de estudios es una institución que se reinventa con cada generación y que confía profundamente en la inteligencia, la creatividad y las capacidades de quienes la conforman.

Pueblos indígenas siguen siendo guardianes de valores esenciales: Arquidiócesis

En el marco del Día Internacional de los Pueblo Indígenas (9 de agosto), la Arquidiócesis Primada de México, desde el editorial Desde la Fe, señaló que los pueblos indígenas nos interpelan con una fuerza silenciosa pero firme, en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso.
Anuncio