°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden respeto a DH en resolución del caso de científicos del Conacyt

Sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Foto Marco Peláez
Sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Foto Marco Peláez
30 de septiembre de 2021 22:49

Ciudad de México. El Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria), órgano colegiado especial de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), pidió pleno respeto a los derechos humanos en la resolución del proceso judicial contra ex trabajadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), acusados de peculado. Y manifestó su confianza en el estricto apego al estado de derecho.

En el marco de su 52 sesión ordinaria, el Cupria se pronunció por la construcción de un entorno favorable para que la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyan a atender los problemas del país, “sobre la base del diálogo y el trabajo conjunto entre instituciones de educación superior, autoridades gubernamentales, sociedad civil y sectores productivos”.

Asimismo, se pronunció por el reconocimiento de la importancia de favorecer a las instituciones federales y estatales a cargo de la promoción de la ciencia, especialmente en lo relativo a las funciones regulatorias y operativas del Conacyt, así como del compromiso de dichas instancias y de las instituciones de educación superior con la rendición de cuentas del uso de recursos públicos, la transparencia, la promoción del interés común y el pleno respeto a la ley.

Exhortó al Conacyt a definir una nueva política en materia de ciencia, tecnología e innovación “con visión de largo plazo y restablecer el diálogo sobre la necesaria actualización normativa aplicable a las universidades e instituciones particulares de educación superior, y promover la discusión pública sobre el proyecto de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

El Cupria también hizo un llamado a todos los actores involucrados a que reconozcan la importancia de las universidades e instituciones particulares de educación superior, y sus contribuciones a la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico, y adopten acciones para aprovechar su fortaleza en el sistema.

Imagen ampliada

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan a partir de las 15 horas

La Red Nacional de Refugios precisó que este 25N “una vez más evidenciamos la violencia machista y exigimos políticas públicas y presupuestos visibles y acordes a las necesidad es de un país con 11 feminicidios al día”. Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas.

Violencia contra mujeres, expresión dolorosa y persistente de la desigualdad estructural en AL: Coidh

"Los espacios, públicos y privados, deben ser seguros para que mujeres y niñas vivan libres de violencia y en igualdad. Garantizar una vida libre de violencia es una obligación jurídica y ética de toda la democracia”.

Ejecutivo de sopas Campbell habría dicho que el pollo de la marca “salía de una impresora 3D”

Martin Bally, uno de los vicepresidentes de la marca, fue grabado por un ex empleado de Campbell, Robert Garza, quien asegura tener un audio donde el ejecutivo le dice que la carne de la compañía “salía de una impresora 3D”. “Vendemos m**rda para la gente pobre. ¿Quién compra esta porquería?”, grita Bally en la grabación.
Anuncio