°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 3 de noviembre entran en funciones 132 sedes de justicia laboral

Se trata de 13 oficinas estatales y cinco de apoyo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL); 43 centros de conciliación locales; 32 tribunales laborales federales y 39 tribunales laborales locales. Foto tomada del Twitter de @Centrofcrl / Archivo
Se trata de 13 oficinas estatales y cinco de apoyo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL); 43 centros de conciliación locales; 32 tribunales laborales federales y 39 tribunales laborales locales. Foto tomada del Twitter de @Centrofcrl / Archivo
30 de septiembre de 2021 14:21

A partir del próximo 3 de noviembre entrarán en funciones 132 sedes de las nuevas instituciones de justicia laboral en 13 estados del país, como parte de la puesta en marcha de la segunda etapa de la reforma en la materia.

Se trata de 13 oficinas estatales y cinco de apoyo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL); 43 centros de conciliación locales; 32 tribunales laborales federales y 39 tribunales laborales locales.

La segunda etapa de la reforma laboral iniciaría a partir de mañana 1 de octubre, sin embargo en sesión extraordinaria los integrantes del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral acordaron “de forma unánime” postergarla un mes.

Las nuevas sedes de instituciones de justicia laboral contempla el inicio de actividades en los estados de Aguascalientes, Baja California, Colima, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Quintana Roo; además de los estados de Baja California Sur y Guerrero a nivel federal. De igual forma, se suma en lo local Hidalgo, donde ya operaba el nuevo modelo laboral a nivel federal.

Estas nuevas sedes se suman a las 55 de la primera etapa que opera ya en ocho estados del país, donde están en funciones 19 centros de conciliación locales, 18 tribunales laborales locales, 10 tribunales laborales federales y ocho oficinas del CFCRL.

Cabe señalar que a partir del 3 de noviembre, esta institución laboral será la instancia nacional responsable del registro de sindicatos y contratos colectivos, por lo que todos los trámites en materia sindical podrán realizarse ante esta institución a través de su portal de Internet.

Imagen ampliada

Pijijiapan, Chiapas, busca obtener denominación de origen del quesillo

El presidente municipal, Carlos Albores Lima, adelantó que en 2026 van por el récord Guinness con la bola más grande del mundo del queso de hebra.

Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes

Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el CCH Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos.

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Anuncio