°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba aprueba otorgar créditos en divisas a Pymes autorizadas

Reapertura de un negocio en La Habana, el pasado 24 de septiembre. Foto Afp
Reapertura de un negocio en La Habana, el pasado 24 de septiembre. Foto Afp
30 de septiembre de 2021 12:50

La Habana. Las Pymes privadas y estatales recién autorizadas en Cuba podrán beneficiarse con créditos en moneda extranjera a partir del próximo lunes, según una resolución del Banco Central publicada la noche del miércoles en la Gaceta Oficial.

La resolución, que entrará en vigor en tres días, establece que "las instituciones financieras pueden conceder créditos en moneda extranjera a las cooperativas no agropecuarias y a las micro, pequeñas y medianas empresas".

Hasta la fecha, tanto las Pymes como las cooperativas no agropecuarias solo podían acceder a créditos bancarios en pesos cubanos.

Después de 52 años sin empresas privadas nacionales, el gobierno puso en vigor a inicios de agosto las leyes de funcionamiento de las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), privadas o estatales, así como las de las cooperativas no agropecuarias (CNA), detenidas hace cuatro años.

El miércoles anunció la aprobación de las primeras 35, de las cuales 32 son privadas, en una economía mayoritariamente estatal.

La medida beneficiará a los dueños de Pymes y CNA que están obligados a importar en moneda extranjera los insumos que necesitan o a comprarlos en los escasos mercados mayoristas que existen en la isla y que operan en Moneda Libremente Convertible (MLC, intercambiable por divisas).

"Interesante noticia (...) la de otorgarle créditos en MLC a Mipymes y CNA", destacó en Twitter Oniel Díaz, titular de la consultora Auge.

Desde que el gobierno abrió hace dos años una red de tiendas en las que los cubanos solo pueden pagar con tarjetas bancarias de moneda extranjera, el precio del dólar estadunidense se ha disparado en el mercado informal, donde se cotiza a unos 65 pesos cubanos por unidad, más del doble de la tasa oficial que es de 24.

En medio de una galopante inflación, los cubanos se ven forzados a comprar el billete verde en el mercado informal, pues no lo pueden adquirir ni en los bancos ni en las casas de cambio del país.

Las mipymes privadas desaparecieron en Cuba en 1968, cuando Fidel Castro comenzó a adentrarse en el modelo estatal soviético y las nacionalizó en su "ofensiva revolucionaria".

Imagen ampliada

Confianza del consumidor en EU cae a su nivel más bajo en 3 años por política arancelaria de Trump

A los estadunidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación

Moody's baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.
Anuncio