°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Directores de la UNAM se solidarizan con investigadores del Conacyt

Imagen de la Biblioteca Central de la UNAM en Ciudad Universitaria. Foto José Carlo González / Archivo
Imagen de la Biblioteca Central de la UNAM en Ciudad Universitaria. Foto José Carlo González / Archivo
27 de septiembre de 2021 16:51

Ciudad de México. El Colegio de Directoras y Directores de Facultades y Escuelas de la UNAM se solidarizó y manifestó su apoyo contra 31 integrantes del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT), a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó órdenes de captura por presuntos delitos cometidos con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

A través de una carta, señaló que “resulta de gran preocupación la acusación desproporcionada que han sido objeto los 31 científicos y funcionarios que trabajaron en FCCyT, en las administraciones anteriores. Sin menoscabo de las aclaraciones administrativas que resulten pertinentes, salta a la vista la improcedencia de los delitos graves de los que se ha acusado a personas que han sido condenadas a priori por diferentes instancias del sector público, sin que se escuche a los imputados y sin que exista la garantía de un debido proceso, que en el marco de la legislación nacional implicaría la presunción de inocencia y la correcta impartición de justicia”.

Apuntó que esta situación genera un clima de “desconfianza y linchamiento hacia los científicos “que peligrosamente algunas voces pretenden extender hacia la comunidad académica del país, abonando a la desconfianza en sus instituciones educativas y a la desconstrucción de un aparato crítico indispensable para el desarrollo de toda la nación que busque mantenerse a la vanguardia en el mundo moderno”.

El colegio añadió que, quienes suscriben la carta respaldan con “convicción y contundencia” el mensaje del Rector de la UNAM, Enrique Graue, quien hace nos días consideró un despropósito” la acusación inconcebible de asociación delictuosa contra el grupo de académicos. Confiaron en la correcta aplicación de las leyes, la impartición de la justicia y el respeto a los derechos fundamentales de los científicos señalados. “Sólo mediante la adecuada y respetuosa interacción entre la academia y el gobierno se puede aspirar una ciencia más humana y al servicio de la sociedad”.

Imagen ampliada

Instruye rector de la UNAM a todos los planteles a reforzar protocolos de seguridad

El asesinato del joven de 16 años dentro del CCH Sur ha desencadenado incertidumbre en casi todas las escuelas. “Haremos todo lo que está en nuestras manos para disminuir las probabilidades al máximo con énfasis en la seguridad y en la salud mental de nuestra comunidad”.

Condenan 50 años de prisión a hombre por secuestro exprés; extraditan a el "Lobito"

La FGR informó la sentencia a Brandon Contreras Sandoval así como otras acciones en materia de seguridad.

La despenalización del aborto por sí sola no garantiza su acceso efectivo; persisten retos

En los sistemas de salud de la CDMX hay saturación hospitalaria debido a que un alto número de pacientes vienen de otras entidades, faltan medicamentos como el misoprostol y mifepristona, y la práctica aparece como delito en el código penal.
Anuncio