°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México predica y promueve la fraternidad universal: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia. Foto: Luis Castillo
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia. Foto: Luis Castillo
27 de septiembre de 2021 22:35

México predica y promueve la fraternidad universal, recalcó el presidente Andrés Manuel López Obrador al celebrar en el Zócalo de la Ciudad de México los 200 años de la culminación del movimiento de Independencia.

La entrada del Ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821, significó el hecho que éste lunes se conmemoró con una representación en la que participaron mil 400 integrantes del Ejército mexicano y se desplegaron luces y sonidos combinados con efectos audiovisuales.

La fachada de la Catedral Metropolitana se usó como pantalla, junto a dos plasmas monumentales que permitieron observar imágenes de personajes y eventos históricos desarrollados durante más de 200 años.

Antes, el Ejecutivo Federal reconoció las relaciones que el país sostiene con todas las naciones del mundo, entre ellas Francia, Estados Unidos, China, Cuba, Venezuela, Rusia.

“La frase del mejor presidente de México Benito Juárez, según la cual 'entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz' siempre será la guía de nuestras acciones en materia de política exterior, y la cordialidad nunca dejará de ser nuestra vertiente. México ha sido y seguirá siendo sinónimo de amistad para todos los pueblos del mundo. Qué viva la fraternidad universal.

Antes, el vicedecano del Consejo Cardenalicio del Vaticano, Leonardo Sandri se pronunció porque no prevalezca la lógica del conflicto y la polarización. Necesitamos, dijo, la fraternidad que nos permita construir el bien común. Luchar por un hogar fraterno, recalcó.

También el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, ponderó el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha por la independencia y la consolidación de ésta durante los pasados 200 años. Argumentó que la libertad y la justicia ha permitido que México sea un país independiente y soberano, que expresa el respeto por todos los pueblos del mundo.

También, se proyectaron los mensajes del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se dio a conocer la semana pasada, y el de dos astronautas rusos, quienes felicitaron al país por la consumación de la independencia.

Una vez que culminaron los mensajes en el Zócalo, se desplegó el espectáculo audiovisual, que en conjunto con la representación de los integrantes del Ejército, mostró los capítulos más relevantes que se vivieron durante más de diez años de guerra por la independencia.

Mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas ataviados con las vestimentas de aquellas épocas, hicieron la representación teatral de eventos como el grito de independencia en Dolores con Miguel Hidalgo y Costilla a la cabeza, los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón. También, se escenificó el capítulo del Plan de Iguala, los tratados de Córdoba y la entrada del Ejército Trigarantes a la capital del país.

 

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio