°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste tala ilegal de manglar en área protegida de Holbox

Reportan avances de construcciones inmobiliarias ilegales en Isla Chica de Holbox, en Quintana Roo. Foto Cortesía vecinos/Archivo
Reportan avances de construcciones inmobiliarias ilegales en Isla Chica de Holbox, en Quintana Roo. Foto Cortesía vecinos/Archivo
26 de septiembre de 2021 14:43

Ciudad de México. En la isla chica de Holbox, parte del Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, en Quintana Roo, se tala ilegalmente manglar, lo cual constituye un delito penal y a pesar de que se han presentado denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por esta actividad ilegal, así como por el relleno del humedal y el desecho de basura, el problema no ha sido atendido de forma oportuna ni satisfactoria.

Esto señalaron ciudadanos y organizaciones locales que trabajan en la región que constataron que se realizaron actividades de relleno y construcción dentro del humedal, todo lo cual se realiza sin la Autorización de Impacto Ambiental correspondiente, situación que configuraría un delito penal.

Recordaron que antes se había realizado desmonte y tala de mangle de botoncillo, mangle blanco y palma de chiit. Estas acciones se realizan en la calle paseo Kula y límite con calle Tonzack, en Isla Chica, Holbox, donde avanzan ilegalmente diversas construcciones inmobiliarias, agregaron.

En un comunicado detallaron que está acciones también afectan a especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual incluye el listado de flora y fauna que está bajo protección especial, amenazada o en riesgo de extinción. Entre la fauna del lugar que esta en esta lista se encuentran el cocodrilo de pantano, iguana rayada, cocodrilo americano; aves como la garza tigre, rascón costero del Atlántico, halcón Peregrino, colorin siete colores y garza rojiza .

Las organizaciones indicaron que lo único que se ha hecho hasta ahora son clausuras simbólicas, sin que se hayan generado las acciones legales e impuesto las sanciones de ley correspondientes, ni tampoco se ha resuelto el problema de fondo que es la remediación ambiental del sitio.

Agregaron que la isla Grande mantiene un mayor grado de conservación, pero en la isla Chica está lo que se encuentra más poblado y donde se llevan a cabo obras de desarrollo turístico. “Es en esta región donde actualmente ocurren la mayoría de los delitos ambientales, principalmente el desmonte de manglar y el relleno de humedales, los cuales se realizan con el fin de utilizar los terrenos para fines inmobiliarios, ya sea para la construcción de hoteles, casas, cuarterías o negocios”.

Imagen ampliada

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.

Entregan sementales en Sonora y Coahuila para enfrentar adversidades del sector

El programa tiene el propósito de producir carne de alta calidad, destinada al consumo interno y a la exportación.
Anuncio