°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aunque hay voluntad política, no sabemos dónde están: padres de los 43

Imagen
A siete años de la tragedia los padres siguen exigiendo saber el paradero de sus hijos. Foto Cristina Rodríguez
26 de septiembre de 2021 22:52

GALERÍA: Marcha por el 7 aniversario de Ayotzinapa

Después de una marcha que inició en el Ángel de la Independencia y a la cual se le permitió entrar hasta el Zócalo, Hilda Leguideño e Hilda Hernández leyeron un pronunciamiento a nombre de todos los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en el que señalaron que aunque hay voluntad política del gobierno siguen sin dar con el paradero de sus hijos.

Tras un minuto de silencio por los padres que han fallecido sin ver el fruto de la lucha por encontrar a sus hijos, los familiares de las víctimas señalaron que faltan muchas cuestiones por esclarecer, pues únicamente se ha logrado identificar a dos de los jóvenes. “Pero ¿qué pasa con los demás?, ¿dónde están?, ¿qué pasó con ellos?, ¿quiénes se los llevaron y por qué? Son preguntas que este gobierno no ha podido responder, por lo tanto seguimos en la incertidumbre y con el dolor insoportable que de nuestra alma a menudo pasa a nuestra mente: ¿cómo estarán nuestros hijos?, ¿estarán bien?, ¿cómo se alimentan?, ¿no los estarán torturando? Solo imaginar lo peor que les haya pasado nos aterra y nos llena el alma de coraje, angustia e impotencia”, dijeron.

Reiteraron que los trabajos de la Fiscalía General de la República avanzan con lentitud, pues desde hace seis meses no ha podido ejecutar 40 órdenes de aprehensión, en dos años no han logrado traer a Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia Federal de Investigación, acusado de tergiversar las pesquisas y quien se encuentra refugiado en Israel.

El mitin inició con un minuto de silencio por los padres que han fallecido sin encontrar a sus hijos. Los familiares de las víctimas expresaron que si bien con el gobierno actual parecía “que el camino hacia la verdad era más claro y despejado, a medida que pasa el tiempo se vuelve más empinado, escarpado, lleno de espinas y piedras que intentan impedir que lleguemos a nuestro objetivo”. Como ejemplo, señalaron que cuando en las mesas de negociación se plantea el tema de investigar la participación de las fuerzas armadas en el caso, las autoridades “vacilan” en hacerlo.

La movilización por la verdad y justicia, inició en el Ángel de la Independencia con una celebración religiosa para honrar la memoria de los 43 normalistas desaparecidos en 2014, así como a los cuatro padres de familia que han fallecido: Minerva Bello, Tomás Ramírez, Saúl Bruno y Bernardo Campos. “Son siete años de dolor, de sufrimiento, de lucha, de resistencia porque no ha habido esclarecimiento para nosotros”, dijeron.

Historias judiciales

Raymundo Ramírez combate la corrupción de autoridades de justicia desde hace siete años y las califica de una "empresa criminal".

El PRD: un partido en extinción

Cárdenas, Muñoz Ledo y AMLO, figuras centrales.

Señala Lenia Batres “ominosa sentencia” de SCJN a empresa en Puebla

En su mensaje, la ministra Batres advirtió que este tipo de interpretaciones de la ley “favorecen a las empresas privadas impactando los intereses del erario”.
Anuncio