°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cruz Roja llama a dar excepciones humanitarias a migrantes haitianos

Haitianos continúan buscando cruzar por el Río Bravo, donde a las orillas los migrantes habían instalado un campamento, el 23 de septiembre de 2021. Foto tomada del Twitter de @CICR_DRMX
Haitianos continúan buscando cruzar por el Río Bravo, donde a las orillas los migrantes habían instalado un campamento, el 23 de septiembre de 2021. Foto tomada del Twitter de @CICR_DRMX
24 de septiembre de 2021 15:48

Luego que integrantes del Comité Internacional de la Cruz Roja visitaron Ciudad Acuña, Coahuila, los pasados 20 y 21 de septiembre, dicha agrupación llamó a otorgar excepciones humanitarias en materia de migración ante la situación que se vive en Haití, y que ha generado la movilidad de miles de personas.

Al dar cuenta de la situación de los migrantes de origen haitiano que se encuentran en este punto, Lorena Guzmán, coordinadora del departamento de protección al migrante de la delegación regional para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), presentó una relatoría en la que se expone que el CICR es consciente del desafío que implica garantizar el acceso a derechos a las personas migrantes en una situación en la que hay un número cada vez mayor de personas llegando a zonas fronterizas.

“Somos conscientes de que la situación humanitaria en países como Haití es compleja, las personas de este país se encuentran en una situación de especial de vulnerabilidad, que incluye difíciles condiciones para un retorno. Por esto, el CICR considera relevante promover prácticas que incluyan excepciones humanitarias para proteger a las personas en esta coyuntura específica. Una vía podría ser proveerles de documentación migratoria para promover una estancia regular en México, minimizando sus riesgos y facilitando su pleno acceso a derechos de forma temporal o definitiva”, agregó.

Además subrayó que de acuerdo con los Principios Interamericanos los Estados, no se deben realizar operativos de control migratorio en las escuelas, servicios públicos esenciales como servicios de salud, servicios migratorios o en otros edificios públicos, en particular de tribunales administrativos o judiciales, ni de sus cercanías.

No obstante, añadió que “somos conscientes de que la acumulación de personas en la frontera puede generar consecuencias humanitarias derivadas, exponiendo a los migrantes a peligros o poniendo a prueba la capacidad de atención del Estado y de las organizaciones humanitarias”.

Tras dicha visita, esta agrupación comprobó que los centenares de migrantes que se encuentran en un parque de Ciudad Acuña no tienen a su disposición servicios básicos de higiene como agua potable, baños, atención médica o una zona techada para descansar y protegerse del sol o la lluvia. Se encuentran “en condiciones de vulnerabilidad extrema”, y se han identificado personas que han sido víctimas de diferentes delitos en su trayecto migratorio.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio