°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia fiscal general de San Luis Potosí

El ahora ex fiscal de San Luis Potosí, Federico Garza Herrera. Foto cortesía Fiscalía SLP
El ahora ex fiscal de San Luis Potosí, Federico Garza Herrera. Foto cortesía Fiscalía SLP
24 de septiembre de 2021 15:27

San Luis Potosí, SLP. El Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera presentó la mañana de este viernes su renuncia como titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) por motivos personales.

Así lo hizo el ahora exfuncionario al Congreso del Estado, y en su lugar conforme lo marca la Ley Orgánica de esa institución, queda como encargado de despacho José Luis Ruiz Contreras quien se desempeña como Vicefiscal Jurídico.

Garza Herrera fue el último procurador general de justicia de la entidad hasta el 26 de octubre de 2017 y una vez que se conformó la FGESLP, fue el primer fiscal general desde el 27 de octubre de ese mismo año hasta este 24 de septiembre de 2021, que deja ese encargo.

Ahora se espera que el Ejecutivo del Estado mande la terna respectiva para que el Legislativo local vote quién será el nuevo titular del ente de procuración de justicia en la entidad, según lo marca el artículo 122 BIS de la Constitución Política de San Luis Potosí.

Imagen ampliada

Refuerzan FGR y gobierno de Chiapas coordinación en justicia y seguridad

Se reúnen el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

REMA rechaza “minería sustentable” de empresas canadienses y acusa simulación en México

La Red Mexicana de Afectados por la Minería afirmó que el nuevo Estándar promovido por la Cámara de Comercio de Canadá en México es un mecanismo de autoevaluación que encubre violaciones socioambientales y favorece la impunidad de compañías canadienses en el país.

Comunidades del CIPOG-EZ agradecen solidaridad del EZLN y CNI ante incursión de 'Los Ardillos'

Las comunidades del CIPOG-EZ y la CRAC-PC-PF denunciaron omisiones oficiales, criminalización de defensores y hostigamiento de grupos armados.
Anuncio