°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan en San Lázaro distribución de 51 comisiones ordinarias

Perspectiva de la sala de sesiones de la Cámara de Diputados el pasado 29 de agosto de 2021. Foto Cristina Rodríguez
Perspectiva de la sala de sesiones de la Cámara de Diputados el pasado 29 de agosto de 2021. Foto Cristina Rodríguez
22 de septiembre de 2021 22:27

Ciudad de México. Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados acordaron la distribución de 51 comisiones ordinarias para la 65 Legislatura, y en el reparto el PAN perdió por primera vez la de Hacienda, que se asignó al PVEM –aliado de Morena- y al PRI la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

El dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, presidirá la Comisión de Gobernación, como ya lo hizo en la 62 Legislatura.

En el acuerdo suscrito esta noche, Morena mantiene las más relevantes: Presupuesto, Puntos Constitucionales, Energía, la Jurisdiccional, Cultura, Educación, entre otras. Se creó una comisión para la Reforma Político Electoral, que también presidirá la bancada mayoritaria.

También se creó la Comisión de Bienestar, que se asignó al Partido del Trabajo.

Durante la reunión de la Junta de Coordinación Política, al perder la Comisión de Hacienda, el PAN votó en abstención el acuerdo del reparto de comisiones. MC en contra, al alegar que le correspondía la Comisión de Vigilancia, y finalmente solo obtuvo dos.

El resto de los grupos parlamentarios votaron en favor.

Debido a que en la Ley Orgánica del Congreso actualmente solo existen 46 comisiones ordinarias, el pleno de la cámara tendrá que votar este jueves una reforma para aprobar las nuevas comisiones y la división de dos comisiones en cuatro: Juventud y Diversidad, y Medio Ambiente y Cambio Climático.

Con el acuerdo, Morena tendrá 20 comisiones, el PAN 13, el PRI 7, el PVEM 4, el PT 3, y MC y PRD dos cada uno.

Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados acordaron la distribución de 51 comisiones ordinarias para la 65 Legislatura, y en el reparto el PAN perdió por primera vez la de Hacienda, que se asignó al PVEM –aliado de Morena- y al PRI la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

El dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, presidirá la Comisión de Gobernación, como ya lo hizo en la 62 Legislatura.

En el acuerdo suscrito esta noche, Morena mantiene las más relevantes: Presupuesto, Puntos Constitucionales, Energía, la Jurisdiccional, Cultura, Educación, entre otras. Se creó una comisión para la Reforma Político Electoral, que también presidirá la bancada mayoritaria.

También se creó la Comisión de Bienestar, que se asignó al Partido del Trabajo.

Durante la reunión de la Junta de Coordinación Política, al perder la Comisión de Hacienda, el PAN votó en abstención el acuerdo del reparto de comisiones. MC en contra, al alegar que le correspondía la Comisión de Vigilancia, y finalmente solo obtuvo dos.

El resto de los grupos parlamentarios votaron en favor.

Debido a que en la Ley Orgánica del Congreso actualmente solo existen 46 comisiones ordinarias, el pleno de la cámara tendrá que votar este jueves una reforma para aprobar las nuevas comisiones y la división de dos comisiones en cuatro: Juventud y Diversidad, y Medio Ambiente y Cambio Climático.

Con el acuerdo, Morena tendrá 20 comisiones, el PAN 12, el PRI 7, el PVEM 4, el PT 4, y MC y PRD dos cada uno.  

 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio