°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Etiquetado impactó en consumidores; empresas buscan reducir sellos

El segmento de los chocolates o de los productos con altos niveles de azúcar aún no logran recuperarse. Foto Guillermo Sologuren
El segmento de los chocolates o de los productos con altos niveles de azúcar aún no logran recuperarse. Foto Guillermo Sologuren
22 de septiembre de 2021 21:42

Los sellos que han sido puestos en el etiquetado de alimentos y bebidas tras los cambios a la NOM-51 causó un impacto en los consumidores, por lo que ahora, las empresas de consumo buscan nuevos ingredientes con menores cantidades de azúcar, grasas o sodio para eliminar las estampillas de sus productos, reveló Ingredion, una firma dedicada a la elaboración de insumos para la industria alimenticia, de mascotas o de cuidado personal.

De acuerdo con Angelina de Castro, directora de innovación, marketing y plataformas de crecimiento de Ingredion México, debido a los nuevos sellos que aparecen en los paquetes de los productos tras la puesta en marcha de la NOM-51, los consumidores mexicanos ahora prefieren comprar productos que tengan la menor cantidad posible de estampillas.

Por ello, refirió en una reunión con medios, las empresas, sobre todo las que se dedican a la venta de refrescos o de productos lácteos (leche o yogurt) ahora compran insumos bajos en azucares, grasas o sodio con el fin de reducir los sellos en los empaques, dado que ello representa una mayor ventaja competitiva.

“Sí ha tenido un impacto el nuevo etiquetado. Vemos que las empresas, sobre todo de lácteos o bebidas saborizadas, lanzan nuevos productos pero con menores niveles de azúcar, grasas o sodio para tener la menor cantidad de sellos posibles, o ya están viendo la forma de cambiar las fórmulas que tienen para pasar de 3 a 2 sellos, por ejemplo”, dijo la directiva.

Por otra parte, la firma indicó que los cambios en los hábitos de consumo de los mexicanos en medio de la pandemia ha provocado que las marcas busquen insumos más saludables para los mexicanos, y las ventas en medio de la recuperación de la economía se recuperan de una firma dispareja.

En este sentido, precisó que el segmento de los chocolates o de los productos con altos niveles de azúcar aún no logran recuperarse, mientras que la leche, el yogurt o incluso las bebidas alcoholizadas han incrementando su participación en el mercado.

En tanto, Leopoldo G. Horle, presidente y director general de Ingredion México, anunció el Ingredion Business Congreess que se realizará este jueves de forma virtual, en donde se hablará sobre las tendencias y soluciones en la industria de los alimentos y bebidas ante la nueva normalidad y la evolución de los insumos para el mercado.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio