°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Armenia denuncia a Azerbaiyán ante tribunal de la ONU

A finales de 2020, la última guerra por Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán dejó  seis mil muertos. Foto Ap/Archivo
A finales de 2020, la última guerra por Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán dejó seis mil muertos. Foto Ap/Archivo
Foto autor
Afp
16 de septiembre de 2021 21:10

La Haya. Armenia presentó el jueves un recurso contra Azerbaiyán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la ONU, acusándolo de discriminación racial, durante el reciente conflicto entre ambos países inclusive, anunció el tribunal.

Azerbaiyán respondió que lanzará sus propios procedimientos legales contra Armenia por "treinta años de abusos de derechos humanos contra los azerbaiyanos durante la ocupación" de Nagorno-Karabaj, enclave en disputa y objeto de la última guerra.

Armenia afirma que "durante décadas, Azerbaiyán ha sometido a los armenios a la discriminación racial" y que "como resultado de esta política estatal de odio contra los armenios, estos son víctimas de discriminación generalizada, masacres, torturas y otros abusos", según el comunicado de la CIJ.

Además, argumenta que "estas prácticas volvieron a ponerse de manifiesto en septiembre de 2020, tras la agresión de Azerbaiyán" y que "durante este conflicto armado, Azerbaiyán cometió graves violaciones de la Icerd", la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

Ereván alega que "incluso después del fin de las hostilidades", tras el alto el fuego que entró en vigor el 10 de noviembre de 2020, "Azerbaiyán siguió asesinando, torturando y maltratando a los prisioneros de guerra armenios, a los rehenes y a otros detenidos", según el texto de la CIJ.

"Dado que todos los esfuerzos de buena fe para poner fin a las violaciones de la Icerd por parte de Azerbaiyán han fracasado", Armenia solicita al Tribunal "que haga responsable a Azerbaiyán de sus violaciones de la Icerd, con el fin de prevenir futuros daños y reparar los ya causados".

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Elnur Mammadov, anunció que "en los próximos días" harán "responder a Armenia por violaciones" de esta convención.

El ministerio aseguró que "han estado cuidadosamente documentando y acumulando pruebas de abusos de derechos humanos" de Armenia para su propia acción legal.

Estos dos países del Cáucaso libraron una breve guerra, en la que murieron seis mil personas, a finales de 2020 por el enclave de Nagorno-Karabaj, que ya había sido objeto de un sangriento conflicto en la década de 1990.

Las hostilidades del año pasado se saldaron con la derrota de Armenia, que se vio obligada a ceder varias regiones formando una zona alrededor del enclave separatista.

A pesar de la firma de un alto el fuego y el despliegue de fuerzas de paz rusas, las tensiones siguen siendo elevadas entre las dos ex repúblicas soviéticas.

La CIJ es el máximo órgano judicial de Naciones Unidas y resuelve los litigios entre Estados. Sus decisiones son definitivas, pero no tiene más medios que la diplomacia para hacerlas cumplir.

Imagen ampliada

Fuertes tormentas dejan por lo menos 4 muertos en Missouri

Las tormentas del viernes por la tarde arrancaron los techos de algunos edificios, desprendieron ladrillos de revestimientos y derribaron árboles y líneas eléctricas

Exdirector de FBI, listo para declarar por presunto posteo sobre Trump

James Comey se dijo listo para ser entrevistado debido a una publicación en Instagram que según los republicanos exhortaba a la violencia contra el mandatario.

Amplía ejército israelí operaciones en Gaza con ofensiva a gran escala

La Operación 'Carros de Gedeón' busca apoderarse de áreas controladas en la franja de Gaza, señalaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Anuncio