°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remueven a director operativo de la Policía de León, Guanajuato

Policías de León detuvieron a 19 mujeres que participaron en la manifestación, realizada el 22 de agosto del 2020. Foto @MarceVillalobs
Policías de León detuvieron a 19 mujeres que participaron en la manifestación, realizada el 22 de agosto del 2020. Foto @MarceVillalobs
14 de septiembre de 2021 17:38

León, Gto., El gobierno panista de León removió del cargo al director Operativo de la Policía Juan Pedro González Pérez, quien violó los derechos humanos de 15 mujeres y cuatro periodistas que participaron en una manifestación. 

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de León informó que cambió al titular de la Dirección Operativa y agradeció al comandante Juan Pedro González su “entrega y profesionalismo” mostrado en dos años. 

La dependencia no detalla el motivo del cambio, pero resalta que es para fortalecer la Dirección Operativa de la Policía. 

“El objetivo de este ajuste en el equipo, es el fortalecimiento operativo de la Policía, enfocado en continuar la tendencia a la baja en delitos patrimoniales, reforzar la disciplina en la corporación y atender en general la incidencia delictiva”, argumentó la Secretaría de Seguridad, a cargo de Mario Bravo Arrona. 

A 26 días de que termine el segundo periodo de gobierno (2018-2021) del alcalde panista, Héctor López Santillana, la Secretaría de Seguridad señaló que buscan mejorar “la percepción de seguridad y el incremento en la confianza”. 

El comandante Benjamín Pérez Estrada fue designado como encargado de la Dirección Operativa. 

PDHG: la policía violó Derechos Humanos  

La Policía de León violó los derechos humanos de 19 mujeres que participaron en la manifestación, realizada el 22 de agosto del 2020, contra el acoso sexual que sufrió Evelyn por parte de dos oficiales, determinó la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHG). 

El organismo comprobó que hubo arrestos arbitrarios, lesiones y amenazas contra 15 mujeres, y contra cuatro reporteras que cubrieron la protesta. 

El ombudsman, Vicente Esqueda Méndez, recomendó al secretario de Seguridad, Mario Bravo, que iniciara procedimientos administrativos contra el director de la Policía, Jorge Guillén Rico, contra el subsecretario de Atención a la Comunidad —quien estaba de encargado de la Secretaría de Seguridad el día de la manifestación—, Mario Alberto Rodríguez Mariscal, y contra el director Operativo de la Policía, Juan Pedro González Pérez. 

También fueron señalados los oficiales Sandra Erika Hernández Calvillo y Paulin Ramiro Granados Aguirre. 

Imagen ampliada

Nayarit: gobierno dialoga con padres de jóvenes que vandalizaron Palacio de Gobierno

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manases Langarica Verdín, fue el encargado de hablar con los padres de los jóvenes e invitarlos a cuidar a sus hijos y saber siempre en dónde están.

Presentan el nuevo Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI

Como parte del nuevo sistema, Quintana Roo será el primer estado del país en desaparecer la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad, mujeres y hombres profesionales

Juez declara legales las detenciones durante marcha de Generación Z en Jalisco

Los 40 detenidos que desde la tarde del lunes están en Puente Grande (hay otros 4 menores de edad que fueron puestos a disposición de un juez especializado) fueron acusados por la Fiscalía del Estado por el delito de Daño a los monumentos
Anuncio