°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participación ciudadana, fundamental para consolidar la democracia: Alcalá

El comisionado del Inai, Adrián Alcalá Méndez. Foto tomada del Twitter de @AdrianAlcala75 / Archivo
El comisionado del Inai, Adrián Alcalá Méndez. Foto tomada del Twitter de @AdrianAlcala75 / Archivo
10 de septiembre de 2021 12:20

La participación ciudadana es un eje fundamental para consolidar la democracia, recuperar la confianza en las instituciones y transformar la realidad de México, planteó Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (Inai).

“La participación ciudadana tiene el potencial de incrementar la confianza entre las autoridades y la ciudadanía, pero a la vez permite sensibilizar a las autoridades sobre las demandas sociales y, finalmente, es un catalizador para el fomento de la inclusión social en el proceso de construcción e implementación de políticas públicas”, sostuvo.

Al participar en la presentación del libro Los retos de la participación ciudadana en la gestión pública de Nuevo León, Alcalá Méndez destacó que el replanteamiento del papel de los ciudadanos en el ámbito público propuesto en la obra es un elemento vital para el fortalecimiento democrático y del quehacer público.

“La participación ciudadana representa una oportunidad para, uno, reconocer necesidades que por las vías tradicionales de la administración pública no fue posible identificar; segundo, conducir políticas públicas para brindar soluciones innovadoras emanadas de organizaciones de la sociedad civil; tercero, construir, fomentar y mantener un diálogo permanente entre autoridades, funcionarios y ciudadanía y, cuarto, fortalecer la rendición de cuentas”, expuso.

El comisionado del Inai enfatizó que la participación ciudadana es fundamental para atender el reto de toda la administración pública, no sólo en el ámbito federal, sino en todo el territorio nacional considerando los estados, municipios y alcaldías.

“Estoy convencido de que avanzar en la agenda de apertura institucional traerá consigo beneficios que van a empatar directamente en la mejora de la calidad de los servicios, en las propias instituciones públicas, en la transparencia y la rendición de cuentas para hacer frente a faltas administrativas y, por lo tanto, en beneficios tangibles en la calidad de vida de todas y todos los ciudadanos”, acotó.

Severo Efraín Villareal Solís, Coordinador del libro, destacó la necesidad de profesionalizar la participación de la ciudadanía en los Consejos Consultivos, ya que la contraloría ciudadana implica temas de carácter técnico que requieren el manejo de leyes, estatutos, políticas y criterios, por ejemplo, en un ámbito de control gubernamental, es necesario conocer sobre fiscalización, auditoría interna, auditoría superior y evaluación del desempeño.

Imagen ampliada

Razones para viajar a la Patagonia argentina en primavera

Las razones que tienen los viajeros mexicanos para conocer la Patagonia Argentina son diversas

UNAM y estudiantes inspeccionan CCH Sur; hallan zonas oscuras y botones de pánico inactivos

Estudiantes mostraron los lugares donde suele haber menos iluminación y demandaron la colocación de reflectores,

Celebran el Día Nacional del Maíz con una muestra que honra sus raíces

"El maíz ha sido y sigue siendo la espiga que une a nuestros pueblos, a nuestras tradiciones y a nuestras culturas", resalta el representante de IICA en México, Diego Montenegro.
Anuncio