°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A partir de este lunes la SCJN revisara proyecto de despenalización del aborto

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Arturo Zaldívar. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Arturo Zaldívar. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
05 de septiembre de 2021 22:59

Ciudad de México. De aprobarse el proyecto de los ministros Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena por la despenalización total del aborto cuando la madre no desea a su hijo o hija, la Suprema Corte estaría violentando el derecho de los estados a definir sus leyes locales e irían en contra de 90 por ciento de la población que ven la vida como un Derecho y al aborto como una transgresión a la misma.

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirán en el Pleno, a partir del próximo 6 de septiembre, la validez de las leyes aprobadas en diferentes estados del país sobre la protección de la vida desde la concepción.

De acuerdo con especialistas en Derecho, esta decisión contraviene la autonomía de cada estado para determinar sus leyes locales.

Mayoría de mexicanos, en contra del aborto

De acuerdo a una encuesta reciente sobre el tema, realizada por Data Room de Strategos, 90 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con la afirmación de que la vida es un Derecho. Por otra parte, una encuesta realizada por Votia, 91 por ciento de la población mexicana está en contra del aborto indiscriminado o libre.

Según la encuesta de Data Room, 57 por ciento de los entrevistados tiene una postura en contra hacia el aborto, esto quiere decir que prácticamente 2 de cada 3 mexicanos están en contra.

De acuerdo con el estudio de Votia, 82 por ciento de los mexicanos manifiesta importante que la vida se proteja desde la fecundación en la Constitución Federal. La misma proporción manifiesta que debe ocurrir lo mismo, pero en la Constitución estatal.

Si una mujer se embaraza y se encuentra desprotegida, 62 por ciento de los mexicanos dice que el mejor apoyo que puede recibir es tener acceso a los servicios de salud pública. Un 22 por ciento adicional afirma que requieren apoyo económico, 12 por ciento dice que apoyo afectivo y únicamente 2 por ciento pide darles acceso al aborto.

Sobre los estudios de opinión

Encuesta Nacional de Vida y Familia, por Data Room de Strategos

Ejercicio realizado en vivienda a adultos de 18 años en adelante con credencial para votar en los 32 estados de la República. Se hicieron tres mil 200 entrevistas cara a cara del 11 al 19 de junio de 2021. El diseño de la muestra en vivienda es polietápico. Tiene un margen de error de +/- 1.78.

Encuesta Nacional de Vida y Familia, por Votia

Ejercicio realizado en vivienda a adultos de 18 años en adelante con credencial para votar residentes en zonas metropolitanas existentes en el territorio nacional. Se hicieron mil 500 entrevistas cara a cara del 18 de febrero al 02 de marzo de 2021. El nivel de confiabilidad es de 95 por ciento.

Imagen ampliada

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.
Anuncio