°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Iglesia Católica analizar iniciativas sobre aborto en Coahuila y Sinaloa

El Arzobispo Carlos Aguiar oficia la misa en la Catedral Metropolitana el 5 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
El Arzobispo Carlos Aguiar oficia la misa en la Catedral Metropolitana el 5 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo
05 de septiembre de 2021 12:21

Ciudad de México. La Iglesia Católica exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que realicen un análisis de calidad en materia de derechos humanos sobre la propuesta de despenalizar el aborto en los estados de Coahuila y Sinaloa.

Esta semana la SCJN debatirá un par de proyectos de sentencia sobre acciones de inconstitucionalidad que tienen que ver con la protección a la vida humana. Al respecto, el clero en su editorial del semanario Desde la Fe, se pronunció para que los ministros decidan en favor de todos los seres humanos, sin generar un retroceso mayúsculo por buscar dar gusto a las presiones de una ideología de moda. “Esas ideologías ya existieron anteriormente e hicieron mucho daño a la humanidad, eliminando a diferentes 'tipos de seres humanos'”.

Recordó que uno tiene su origen en el estado de Coahuila, donde, de aprobarse el proyecto, en ese estado se podría abortar durante los nueve meses del embarazo, “generando una crisis de salud y de derechos humanos sin precedentes, ya que ni en los países en los que desde hace años se permite el aborto, esto es legal”.

Apuntó que en la argumentación de este proyecto se menciona que la protección del estado a la vida humana debe ser gradual, de acuerdo con el desarrollo del ser humano. “Esto representa un retroceso muy grave en materia de derechos humanos, pues no todos los seres humanos podrían recibir la misma protección de la ley; es decir, habría seres humanos de primera y de segunda clase”.

Feligreses durante la homilía en la Catedral Metropolitana el 5 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo

La otra acción de inconstitucionalidad, dijo tiene su origen en Sinaloa. En este caso, agregó, ministros estarán debatiendo si es correcto que la Constitución local proteja a los individuos desde su concepción, pues según el proyecto de sentencia, el estado no puede proteger la vida que no es autónoma.

“Y todavía va más allá al señalar que la protección del Estado no es a la vida biológica, sino a la vida 'digna'. Esto sería también un precedente negro en materia de derechos humanos, pues los legisladores estarían limitados por ley a proteger sólo la vida autónoma”.

Reiteró que la SCJN debe garantizar la libre configuración de los estados de la República, y la única limitante existente es cuando una ley local va contra algún precepto constitucional o cuando sea violatoria de algún derecho humano. “En estos dos casos, los proyectos no pueden demostrar que se esté violando alguno de estos dos preceptos –el constitucional o el de derechos humanos-, por lo que recurren a la mención de falsos “derechos reproductivos” sin sustento, que incluyen al aborto como un servicio de planificación familiar”.

En la Catedral Metropolitana el 5 de septiembre de 2021. Foto Luis Castillo

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio