°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México es uno de los mayores importadores de cacao: Sader

El país ocupa el lugar 13 en la producción mundial y el 11 en la exportación, así como el quinto lugar de consumo. Al año se estima que la producción es de 29 mil 500 toneladas, las importaciones son de 98 mil en promedio y se exportan apenas 742 toneladas, por lo que la balanza comercial es negativa. Foto Notimex / Archivo
El país ocupa el lugar 13 en la producción mundial y el 11 en la exportación, así como el quinto lugar de consumo. Al año se estima que la producción es de 29 mil 500 toneladas, las importaciones son de 98 mil en promedio y se exportan apenas 742 toneladas, por lo que la balanza comercial es negativa. Foto Notimex / Archivo
02 de septiembre de 2021 13:13

El cacao en México se consume como dulce, bebida, en el mole, tamales, pozol. Pero a pesar de sus múltiples usos y de que el país es centro de domesticación de este alimento, ahora es uno de los mayores importadores con alrededor de 50 y 60 mil toneladas al año, indica información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el Día nacional del cacao y chocolate.

Este 2 de septiembre se definió como el día nacional de este alimento que llegó a ser moneda de cambio en la cultura maya, la cual lo relacionaba con gran parte de sus actividades económicas y culturales, recordó Víctor Villalobos, titular de la Sader.

Hay unas 40 mil familias que se dedican a la actividad primaria en 61 mil hectáreas en el sur del país y se producen 30 mil toneladas al año, y hay un gran potencial para elevar producción, rendimiento y calidad dijo Villalobos durante un foro organizado por la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, a cargo de Víctor Suárez.

A través del programa Producción para el Bienestar este año se han apoyado a unos 18 mil productores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Guerrero, serían 6 mil 200 pesos por productor para incentivar la producción y tendrá asistencia técnica. Los apoyos entregados suman 110 millones de pesos para 25 mil hectáreas.

Esto representa el 42 por ciento de la superficie cultivada; entre septiembre y octubre concluirá el pago, se espera llegar a los 40 mil productores, hay 250 millones de pesos para apoyarlos, dijo Suárez en su participación.

El reto es elevar la oferta del cacao nacional, mejorar la calidad, la promoción de marcas de origen, impulsar sistemas de trazabilidad e integrar al cacao en la promoción marca país. Aún México no destaca en importancia por la producción, la cual está concentrada en países africanos y de América del sur, que ofrecen el 70 por ciento, sostuvo María del Carmen Barranco, del Grupo consultivo técnico del programa Producción para el Bienestar.

El país ocupa el lugar 13 en la producción mundial y el 11 en la exportación, así como el quinto lugar de consumo, agregó. Al año se estima que la producción es de 29 mil 500 toneladas, las importaciones son de 98 mil en promedio y se exportan apenas 742 toneladas, por lo que la balanza comercial es negativa con mil 700 millones de pesos.

Destacó que la producción nacional ha caído ya que en la década de los 90 se cultivaron hasta 95 mil hectáreas, ahora son alrededor de 60 mil hectáreas. Los mayores estados productores son Tabasco con 69 por ciento, Chiapas 30 por ciento, y aún se puede ampliar la capacidad de producción en Veracruz, Colima, Nayarit, entre otras entidades.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio