°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama la ONU a México a frenar el uso de la fuerza contra migrantes

Migrantes de una caravana con rumbo a Estados Unidos corren para evitar ser detenidos por la Guardia Nacional en Mapastepec, Chiapas. Foto Xinhua / Archivo
Migrantes de una caravana con rumbo a Estados Unidos corren para evitar ser detenidos por la Guardia Nacional en Mapastepec, Chiapas. Foto Xinhua / Archivo
01 de septiembre de 2021 08:29

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) consideraron preocupante la actuación del personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional para contener el paso de migrantes en el sureste.

VIDEO: Chiapas: Detienen con violencia a cerca de 100 migrantes

En un pronunciamiento conjunto pidieron al gobierno mexicano adoptar medidas cautelares para evitar el uso excesivo de la fuerza y garantías de no repetición.

Si bien reconocieron las primeras acciones del INM para suspender a personal de mando del instituto, a fin de indagar su desempeño en los hechos del fin de semana en Chiapas, consideraron que en toda investigación se deben tomar en cuenta los informes sobre uso de la fuerza, protocolos de actuación, cadena de mando y las órdenes operativas bajo las cuales desplegaron a sus elementos, incorporando la perspectiva de género”.

VIDEO: Chiapas: Reprimen a migrantes acompañados por menores

Ante la continuación de los operativos del INM y la GN, llamaron a la aplicación de medidas inmediatas de prevención, no repetición y rendición de cuentas, investigar los casos de violaciones por uso de la fuerza y sancionar a quienes resulten responsables.

Expresaron su preocupación por el nivel de violencia alcanzado en la actuación de ambas instancias el pasado fin de semana contra migrantes, refugiados y solicitantes de asilo –incluidos menores de edad–, que salieron de los estándares de actuación permitidos internacionalmente.

Alexander Taha, oficial de Soluciones Duraderas de la Acnur, expuso que en México se necesita un cambio de mentalidad para que la sociedad se adapte a que el país se está convirtiendo en un territorio de acogida de inmigrantes y refugiados.

Imagen ampliada

Tensión en Monte de Piedad: huelga estallará a medianoche en más de 300 sucursales

A unas horas del estallamiento a huelga, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó esta noche al diálogo entre la administración del Nacional Monte de Piedad y su sindicato.

Piden reforzar democracia participativa ante posible eliminación de plurinominales

Ciudadanía debe tener más voz si desaparecen legisladores plurinominales, consideran especialistas.

Reitera cancillería llamado a respetar integridad de Flotilla Global Sumud

Los activistas viajan hacia Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria.
Anuncio