°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas rompen récord en julio; llegan 4 mil 540 mdd

En julio de 2021 las remesas familiares ascendieron a cuatro mil 540 millones de dólares, el mayor monto para cualquier mes desde que hay registros, reveló el Banco de México. Foto Ap / Archivo
En julio de 2021 las remesas familiares ascendieron a cuatro mil 540 millones de dólares, el mayor monto para cualquier mes desde que hay registros, reveló el Banco de México. Foto Ap / Archivo
01 de septiembre de 2021 10:30

Ciudad de México. En julio de 2021 las remesas familiares ascendieron a 4 mil 540 millones de dólares, el mayor monto para cualquier mes desde que hay registros, reveló este miércoles el Banco de México (BdeM).

Las divisas que mandaron los connacionales durante julio pasado superaron el anterior récord de 4 mil 525 millones de dólares registrados en mayo de este mismo año, mes en el que tradicionalmente llega una mayor cantidad de remesas.

Las remesas del séptimo mes del año son 28.5 por ciento superiores respecto a los 3 mil 541 millones de dólares reportados en julio de 2020.

En el acumulado de 2021, es decir, de enero a julio, las divisas que han enviado los mexicanos que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, ascienden a 28 mil 187 millones de dólares.

La suma, de acuerdo con datos del BdeM, es 23.5 por ciento superior respecto a los 22 mil 821 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado.

Las remesas familiares son todas aquellas divisas que envían las personas que viven en otras naciones a sus países de origen. En el caso de México éstas provienen principalmente de Estados Unidos y se han convertido en la principal fuente de divisas del país.

En los últimos 12 meses las remesas que han llegado al país suman 45 mil 970 millones de dólares, el mayor monto desde que hay registros.

Imagen ampliada

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.

Crecen 8.4% real anual ingresos del gobierno federal

La SHCP detalló que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Inversionistas necesitan certidumbre comercial para participar en ofertas accionarias: Biva

La directora de la Bolsa Institucional de Valores destacó que la revisión del T-MEC es un momento importante para las definiciones de los inversionistas.
Anuncio