°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF retira diputación a panista que fingió ser indígena

Sesión del Tribunal. Foto de su twitter
Sesión del Tribunal. Foto de su twitter
28 de agosto de 2021 23:35

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó retirar la diputación plurinominal por el Partido Acción Nacional a Oscar Martínez y su suplente por la cuarta circunscripción al confirmarse que la documentación que presentaron para acreditar una presunta vinculación indígena a la comunidad de San Juan Tetelcingo fue desconocida por la autoridad de ese poblado. La decisión se adoptó para evitar que se incurran en prácticas de fraude a la ley.

Sin embargo, el fraude a la ley cometido por el PAN, provocó que la representación indígena se cancelará pues en la lista de candidatos plurimominales por ese partido en la cuarta circunscripción, ya no había ninguna otra fórmula indígena. Por ello, se determinó que la diputación correspondiente se asignará a Ana Laura Valenzuela, quien es la siguiente en la lista panista de candidaturas de representación proporcional.

La magistrada Janine Otálora presentó el proyecto en el que detalló que la comunidad de San Juan Tetelcingo, en Guerrero, desconoció los documentos presuntamente obtenidos de la autoridad, lo cual fue corroborado en la elaboración del proyecto, pues se confirmó que no existía vínculo de Martínez y su suplente con esa comunidad.

Martínez es actualmente diputado plurinominal por el estado de Morelos y ahora lo pretendía hacer por una comunidad indígena en Guerrero. La magistrada propuso ir más allá, por lo que se ordenó al INE investigar el incumplimiento del PAN en la asignación obligatoria de la postulación de una fórmula indígena en la lista.

Con el voto mayoritario, los magistrados Indalfer Infante, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera se opusieron a modificar la diputación por considerar que los plazos para impugnar habían fenecido, pues en su momento, no se objetó la adscripción indígena de Martínez. Infante cuestionó incluso que la decision no restituye a la comunidad indígena una representación en el Congreso.

Imagen ampliada

Reportan detenciones y aseguramientos de armas y droga como parte de la Operación Frontera

Desde su inicio se ha realizado la detención de 9 mil 350 personas y el aseguramiento de 7 mil 34 armas de fuego, un millón 216 mil 538 cartuchos de diversos calibres, 32 mil 394 cargadores, 110 mil 890 kg de droga, entre ellos, 535 mil kg de fentanilo, 5 mil 694 vehículos y mil 112 inmuebles.

Publican periodicidad y tipo de sesiones del Tribunal de Disciplina Judicial

Se indica que el TDJ tendrá cada año dos periodos de sesiones: el primero comenzará el primer día hábil del mes de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de julio, y el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto y terminará el último día hábil de la primera quincena del mes de diciembre.

Bloqueos motivados por quienes pretenden mantener privilegios en el uso del agua: Sheinbaum

“Si no hubiera diálogo se entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo. Entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”, lanzó la mandataria en la mañanera de este martes en respuesta a las movilizaciones de ayer. La jefa del Ejecutivo dejó claro que su gobierno no caerá en provocaciones, por lo que no habrá represión a las movilizaciones sociales. 
Anuncio