°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y bolsa pierden; atentos a reunión de banqueros centrales de EU

Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de agosto de 2021 10:40

Ciudad de México. El dólar estadunidense se vuelve a fortalecer frente a las principales divisas mundiales y el peso mexicano registra pérdidas en los primeros minutos de operación, debido a que los mercados empiezan a dirigir toda su atención en la reunión anual de los banqueros centrales.

La divisa mexicana inició la jornada de este miércoles con una depreciación de 0.64 por ciento, a 20.3265 pesos por dólar.

Así, el dólar mantiene avances en los mercados cambiarios derivado de movimientos de cobertura previo al inicio del Jackson Hole este jueves. En los mercados financieros persisten las preocupaciones sobre el efecto de la variante delta en el crecimiento económico y la moneda aprovecha su posición como instrumento refugio para recuperarse. Por lo tanto, los pares emergentes operan con pérdidas moderadas esta mañana.

La economía mexicana registró un crecimiento económico trimestral de 1.5 por ciento en el segundo trimestre de 2021, confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); sin embargo, la actividad económica en junio registró una caída mensual de 0.9 por ciento.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un tímido comienzo, con un retroceso de 0.06 por ciento a 51 mil 961 puntos, en un contexto de una apertura en Wall Street en operaciones mixtas.

La mayoría de los inversionistas ya empiezan a estar muy pendientes de la tradicional reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, Estados Unidos, que comienza mañana y concluye el sábado.

Los mercados esperan el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que tendrá lugar el viernes, y la posibilidad de que dé pistas sobre el inicio del tapering (retirada de estímulos económicos). Entre los sectores más interesados en la intervención de Powell se encuentra el bancario.

Imagen ampliada

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.

Minería puede ser el centro del Plan México: Camimex

México es productor relevante de 23 minerales a nivel mundial, nueve de ellos considerados críticos para la región norteamericana, resaltó Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México.
Anuncio