°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ofrece Duque recompensa por asesinos de líder estudiantil en Colombia

El presidente colombiano Iván Duque ofreció una recompensa de aproximadamente 12 mil 800 dólares por información que ayude a capturar a los responsables del asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera. Foto Europa Press / Archivo
El presidente colombiano Iván Duque ofreció una recompensa de aproximadamente 12 mil 800 dólares por información que ayude a capturar a los responsables del asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera. Foto Europa Press / Archivo
Foto autor
Ap
24 de agosto de 2021 11:43

Bucaramanga. El presidente colombiano Iván Duque ofreció el martes una recompensa de aproximadamente 12 mil 800 dólares por información que ayude a capturar a los responsables del asesinato del líder estudiantil Esteban Mosquera, atacado por hombres armados en el suroeste del país.

“Esperamos que en las próximas horas tengamos capturados a quienes puedan tener algún vínculo con la autoridad material e intelectual de este crimen”, dijo Duque a la prensa desde Corea del Sur, donde realiza una visita de Estado.

Mosquera, de 26 años y estudiante de Música Instrumental en la Universidad del Cauca, falleció el lunes en la tarde tras ser atacado por hombres armados en la zona céntrica de Popayán, capital del departamento de Cauca, al suroeste del país.

“Llegó una motocicleta con dos individuos, lo impactaron a nivel frontal y fallece este joven”, dijo a la prensa el coronel Boris Albor González, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán.

El director de la policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, aseguró el martes que dio instrucciones a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol para que envíen un equipo de investigadores a Popayán como refuerzo para esclarecer el homicidio.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Mosquera había perdido su ojo izquierdo por el impacto de un artefacto disparado por un miembro de la policía antimotines durante las manifestaciones de estudiantes y centrales obreras de diciembre de 2018. Además, había participado en las recientes manifestaciones contra las reformas del gobierno, la violencia y la inequidad que iniciaron en abril y se prolongaron durante más de dos meses.

“Esta situación no sólo llena de luto a la academia, sino que es preocupante por la participación de los y las jóvenes y su liderazgo en la transformación del país", indicó el rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago, quien rechazó de manera “rotunda” los hechos en un comunicado difundido el lunes. “Preocupa las constantes amenazas a los y las líderes sociales en el actual contexto... denuncias que como universidad hemos presentado de manera pública a las autoridades competentes", agregó.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha verificado cinco homicidios en Cauca entre el 1 de enero y el 11 de agosto de 2021, lo que ubica a ese departamento como el segundo más peligroso en el país para los liderazgos sociales, sólo superado por Valle del Cauca, donde se han reportado 19 homicidios.

Imagen ampliada

Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY

Un periodista visual identificado como L. Vural Elibol, de la agencia de noticias turca Anadolu, se golpeó la cabeza en el piso en el 26 de Federal Plaza en Manhattan después de que agentes del ICE empujaron a dos periodistas y uno resultó derribado en el suelo.

EU contempla operaciones ‘antinarcóticos’ en Venezuela; buscaría un cambio de régimen: NYT

Un grupo de sus secretarios y asesores están promoviendo acciones para generar un cambio de régimen en Caracas, informó el diario.

“El enemigo está dentro” afirma Trump ante militares; sugiere que urbes demócratas sean “campos de entrenamiento”

En su enredada ponencia de más de una hora, el republicano propuso usar algunas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para los militares.
Anuncio