°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo caen por 6a sesión consecutiva a mínimos de mayo

La expectativa de demanda global de petróleo es de 6 millones de barriles diarios. Foto Afp/ archivo
La expectativa de demanda global de petróleo es de 6 millones de barriles diarios. Foto Afp/ archivo
19 de agosto de 2021 20:34

Nueva York. Los precios del petróleo cayeron este jueves por sexta sesión consecutiva y a mínimos que no se veían desde mayo, ya que a los inversores les preocupa que la demanda mundial se debilite a medida que aumentan los casos de Covid-19 y por la fortaleza del dólar estadunidense.

En este contexto, la mezcla mexicana de exportación perdió 1.95 dólares (3.13 por ciento) al cerrar en 60.25 dólares por barril, de acuerdo con el precio reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Se trata de la cotización más baja para el crudo mexicano desde el 20 de mayo, cuando cerró en 59.53 dólares. En las seis sesiones de pérdidas, acumula una baja de 4.99 dólares, equivalente a 7.65 por ciento.

El crudo Brent perdió 1.78 dólares (2.6 por ciento) a 66.45 dólares por barril. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.71 dólares (2.6 por ciento) a 63.50 dólares el barril, tras haber bajado a 62.41 dólares el barril, su menor valor desde el 21 de mayo.

Ambos referentes internacionales llevan seis jornadas seguidas de descensos, su mayor racha de pérdidas desde febrero de 2020.

El mercado del petróleo subió durante el primer semestre de 2021, pero ha perdido cerca de 15 por ciento desde principios de julio. La reciente ola de infecciones por coronavirus ha mermado los viajes y amenaza la actividad económica, justo cuando los principales productores de petróleo se preparan para aumentar la oferta.

La variante Delta del coronavirus en zonas donde las tasas de vacunación son bajas está impulsando la transmisión del Covid-19, dijo la Organización Mundial de la Salud. Las muertes relacionadas con el coronavirus han aumentado en Estados Unidos durante el último mes.

Por otro lado, el dólar estadunidense alcanzó este jueves su nivel más alto en nueve meses, un día después de que las actas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal mostraron que los responsables de la política monetaria están considerando la posibilidad de reducir los estímulos de la era de la pandemia este año.

La subida del dólar hace que el petróleo, que cotiza en dólares, sea más caro para los compradores con otras divisas.

“Existe la preocupación de que la Reserva Federal comience a reducir sus estímulos, lo que se traduce en un dólar más fuerte y en precios del crudo más débiles”, dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio