°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La pandemia dispara una crisis de salud mental en América: OPS

Familiares observan un aviso colocado sobre la entrada al área de urgencias del Hospital General de México, que indica que el nosocomio no tiene disponibilidad para atender pacientes con Covid-19, en la Ciudad de México, el 18 de agosto de 2021. Foto Luis Castillo
Familiares observan un aviso colocado sobre la entrada al área de urgencias del Hospital General de México, que indica que el nosocomio no tiene disponibilidad para atender pacientes con Covid-19, en la Ciudad de México, el 18 de agosto de 2021. Foto Luis Castillo
Foto autor
Afp
18 de agosto de 2021 13:42

Washington. La Organización Panamericana de la Salud dijo el miércoles que 60% de la población sufre ansiedad o depresión en las Américas, al alertar sobre una "crisis de salud mental" en la región por la pandemia y urgir a los países a tomar medidas para paliarla.

"Hoy nos enfrentamos a una crisis de salud mental que, si no se aborda, tendrá graves consecuencias. No solo empeorará la carga de los trastornos de salud mental en nuestra región, sino que también prolongará el impacto de la pandemia", advirtió en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Desde que el Covid-19 llegó a la región hace 16 meses, recordó, el estrés y el miedo invadieron la vida cotidiana, con pérdidas de empleo sin precedentes que se sumaron a la emergencia sanitaria.

Etienne dijo que aunque la demanda de apoyo psicológico nunca fue tan alta, las tres cuartas partes de los países que suministraron datos a la OPS reportaron problemas para ofrecer ese apoyo a la población.

"Más de la mitad de los programas escolares de salud mental y más de las tres cuartas partes de los programas fuera de las escuelas se han interrumpido parcial o totalmente en un momento en el que más del 15% de los jóvenes sufren depresión", indicó.

"Y casi el 90% de los países participantes informan que los servicios de psicoterapia y asesoramiento en salud mental se han visto interrumpidos; sin embargo, hoy hasta el 60% de las personas en nuestra región sufren ansiedad o depresión", agregó.

También señaló mayores dificultades para el acceso a medicación y tratamientos especiales.

Etienne subrayó la importancia de integrar la atención de la salud mental en los planes de respuesta al Covid-19, e instó a los países a cumplir sus compromisos en ese sentido.

"Los países deben invertir en salud mental ahora para capear la amenaza constante de la pandemia y limitar sus efectos dominó en los próximos años", afirmó.

Destacó en ese sentido el fortalecimiento de los servicios psicosociales en Chile, Trinidad y Tobago y Costa Rica, que según dijo ofrecen modelos a seguir en la región.

"Esta pandemia es un recordatorio de que la buena salud mental es vital para la salud de nuestra región y el bienestar de nuestras sociedades", dijo Etienne.

Imagen ampliada

Informa Israel que Hamas entregó los primeros siete rehenes a la Cruz Roja

Hamas ha dicho que 20 rehenes vivos serán intercambiados por más de mil 900 prisioneros palestinos retenidos por Israel.

Bolivia: Paz y Quiroga se lanzan dardos en debate pero prometen respetar resultados electorales

Rodrigo Paz sorprendió durante la primera vuelta electoral del 17 de agosto al obtener 32 por ciento de los votos, a pesar de que las encuestas lo colocaban en tercera posición.

Hamas publica lista de 20 rehenes israelíes a ser liberados

Los rehenes identificados por las Brigadas Ezedin al Qasam en su canal de Telegram son parte de los 48 cautivos -vivos y muertos- en manos de Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio