°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia ve "positiva" oferta de los talibanes de respetar opiniones

Efectivos talibanes montan guardia en un acceso al Ministerio del Interior en Kabul, el 17 de agosto de 2021. Foto Afp
Efectivos talibanes montan guardia en un acceso al Ministerio del Interior en Kabul, el 17 de agosto de 2021. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de agosto de 2021 08:33

Moscú. Las garantías de los talibanes en materia de libertad de opinión en Afganistán son una "señal positiva", dijo el martes el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergueï Lavrov.

"El hecho de que los talibanes en Kabul proclamen y demuestren en la práctica su disposición a respetar las opiniones de los demás, es, a mi modo de ver, una señal positiva", dijo, en un encuentro con profesores retransmitido en línea por su ministerio.

GALERÍA: Recelo en las calles de Kabul

Moscú anunció en la víspera que esperaba mantener su embajada en Kabul y recibir garantías de seguridad de parte de los talibanes, en contraste con las misiones occidentales, que evacuaban aceleradamente a su personal y cerraban sus sedes diplomáticas.

Por su lado, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier dijo que las escenas de desesperación en el aeropuerto de Kabul son "una vergüenza para Occidente".

Alemania suspendió su ayuda al desarrollo a Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

"Somos corresponsables" de la "tragedia humana" vivida por los afganos, que intentan desesperadamente salir del país, agregó el mandatario.

Alemania, que está también evacuando a sus ciudadanos y a personas bajo su protección, "debe hacer todo lo que esté en su mano para garantizar la seguridad de los alemanes" en Afganistán y de todos los afganos "que les han apoyado durante estos años", dijo el presidente.

A su vez, el último presidente de la extinta Unión Soviética (URSS), quien puso fin en 1989 a la desastrosa campaña militar soviética en Afganistán, Mijail Gorbachov, dijo que la invasión estadounidense de Afganistán en 2001 fue desde el comienzo una "mala idea, aunque Rusia al principio la apoyó".

En declaraciones a la agencia de noticias rusa Ria Novosti, Gorbachov añadió que "su fracaso debería haber sido admitido mucho antes".

"Ahora es importante sacar lecciones de la situación para no repetir esos errores".

Estados Unidos intervino en Afganistán en 2001, donde los talibanes habían brindado refugio al líder de al Qaida, Osama bin Laden, como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

La URSS también estuvo durante una década inmersa en un conflicto en Afganistán, que empezó con la invasión soviética en 1979. 

Cuando llegó al poder en la primavera (boreal) de 1985, Gorbachov encontró un país económicamente arruinado, empantanado en Afganistán e incapaz de continuar la carrera armamentista. 

Así fue que concibió su política de la Perestroika (reconstrucción en ruso), para reorganizar el sistema soviético, y en 1989 decidió retirar al Ejército Rojo de Afganistán. 

Tras esta partida, siguieron años de guerra civil que se saldaron con la toma del poder por parte de los talibanes, algunos entre ellos herederos de los muyahidines, que lucharon contra la ocupación soviética.

Imagen ampliada

Hermetismo de la SRE sobre estado de salud de mexicanos detenidos en Israel

El embajador en Tel Aviv, Mauricio Escanero, sólo comparte generalidades y no responde a las inquietudes de los familiares “ya que los compañeros se encuentran en una prisión con muy mala reputación por la violación a los derechos humanos de los reclusos”.

Anuncia Trump que Israel acordó una "línea de retirada" para Gaza

Trump dijo que "cuando Hamas lo confirme", se hará efectivo "inmediatamente" un alto el fuego y comenzará un intercambio de prisioneros, sentando las bases para la siguiente fase de la retirada israelí del enclave palestino.

Policías de EU desatan balacera al ser embestidos por 10 vehículos; mujer portaba arma semiautomática: Noem

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), declaró que los agentes realizaron disparos defensivos al descubrir que la mujer portaba un arma semiautomática mientras conducía uno de los vehículos, detalló el medio Chicago Sun Times.
Anuncio