°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multa Cofece a quienes pactaron subir precios de medicamentos

Conjuntos de medicamentos. Foto Cuartoscuro / Archivo
Conjuntos de medicamentos. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de agosto de 2021 14:18

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia aplicó una serie de multas por un total de 903 millones 479 mil pesos a diversas empresas y personas físicas que se coludieron para fijar precios en el mercado de distribución de medicamentos. 

De acuerdo con un informe del organismo antimonopolios, las conductas de las cinco empresas y más de 20 personas involucradas generaron un daño estimado al mercado de 2 mil 359 millones de pesos.

Las empresas sancionadas fueron Casa Marzam (Marzam), Casa Saba, Fármacos Nacionales (Fanasa), Nadro y Almacén de Drogas, así como a 21 personas físicas que participaron en representación de éstas. 

Además, por coadyuvar en la ejecución de dichas conductas fueron multadas la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana (Diprofar) y una persona física.

En el expediente I0-001-2016 la Cofece acredita que los agentes económicos sancionados realizaron tanto acuerdos para restringir el abasto, como conductas para fijar, manipular e incrementar el precio de los medicamentos. 

Las multas que aplicó el organismo son las máximas que se pueden imponer en función de la capacidad económica de los sancionados y la ley de competencia vigente al momento de la realización de las conductas.

Entre las personas sancionadas, se encuentran 10 directivos de las empresas que fueron inhabilitados para ejercer como consejeros, administradores, directores, gerentes, directivos, ejecutivos, agentes, representantes o apoderados de dichas compañías.

 
 
 
Imagen ampliada

Crecimiento de exportaciones de México hacia EU seguirán, prevé UBS

El país debe asegurar una revisión “exitosa” del T-MEC, dijo Gabriela Soni, jefa de inversiones estratégicas en México de la firma.

Viable, regreso de la IP a la exploración minera: Servicio Geológico Mexicano

El Servicio Geológico Mexicano lidera alrededor de 48 proyectos de exploración de diversos minerales, incluidos litio, uranio y tierras raras, además de realizar estudios de geohidrología, riesgos geológicos y búsqueda de agua.

Bimbo destaca importancia de fortalecer una cadena de valor con sustentabilidad

Por primera vez se otorgó el Premio Guardianes del Futuro a socios que han mostrado avances concretos en sustentabilidad. Los distinguidos fueron Puratos, AAK y Oleofinos.
Anuncio