°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eleva Hacienda ayuda fiscal para gasolina premium

Gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
13 de agosto de 2021 11:37

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó ligeramente el estímulo fiscal para la gasolina premium, mientras que para el resto de los combustibles lo redujo, según el acuerdo publicado este viernes.

La dependencia federal señaló en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que en la semana del 14 al 20 de agosto los automovilistas que adquieran el carburante rojo aportarán 3.22 pesos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro que adquieran.

Lo anterior significa que pagarán 0.03 centavos menos respecto al periodo que concluye este viernes.

Los conductores que adquieran gasolina magna pagarán 2.34 pesos del impuesto que se aplica por cada litro que compren, es decir, a partir del sábado aportarán 0.01 centavo más del IEPS.

Los transportistas aportarán 11 centavos más al impuesto, pues para la siguiente semana que inicia mañana la SHCP dispuso que paguen 4.48 pesos del IEPS por cada litro del carburante.

El mecanismo de estímulo fiscal es aplicado por Hacienda con el fin de evitar un mayor daño a la economía de las familias, pues en los últimos meses a consecuencia del incremento en el valor de los precios internacionales del crudo, los combustibles han aumentado su precio por ser un derivado del petróleo.

Imagen ampliada

Tipo de cambio inicia con resultados mixtos; dólar cotiza a $19.55

De cerrar en ese nivel, la moneda mexicana observará una depreciación semanal de 0.46 por ciento.

Cómo prevenir fraudes en préstamos y recomendaciones de plataformas seguras como AvaFin

Con el aumento de las solicitudes online, los fraudes en préstamos se han vuelto más frecuentes, poniendo en riesgo las finanzas personales de muchas personas.

BdeM recortó en medio punto la tasa de interés

La deja en 8.5 por ciento; quedó atrás episodio inflacionario que afectó al país, el argumento.
Anuncio