°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Huelga de investigadores en seis instituto nacionales de salud

Afuera de las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, al sur de la Ciudad de México, el 11 de agosto de 2021. Foto cortesía para 'La Jornada'
Afuera de las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, al sur de la Ciudad de México, el 11 de agosto de 2021. Foto cortesía para 'La Jornada'
11 de agosto de 2021 10:25

Ciudad de México. El Sindicato Independiente de los Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (SITIC Salud) estalló este miércoles la huelga en seis institutos nacionales de salud, al no obtener respuesta de la secretaría del ramo federal para establecer mesas de negociación con el objetivo de firmar un contrato colectivo de trabajo (CCT) que les garantice estabilidad laboral.

A las 00:01 horas de este miércoles un grupo de investigadores de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Inshae) estallaron la huelga sólo en las áreas de investigación de los institutos nacionales de Perinatología, de Enfermedades Respiratorias, de Psiquiatría, de Rehabilitación y de Neurología, así como del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

En entrevista, Alejandro Valdés Cruz, secretario general del SITIC Salud, señaló que a pesar de que Luis Norberto Castillo, director de Relaciones Laborales de la Secretaría de Salud (Ssa), se comprometió a darles una respuesta a su planteamiento el lunes pasado, esta no llegó.

Por ello, “está ejecutada la huelga sólo en áreas de investigación”, con banderas rojinegras y pancartas como manifestación. Es decir, las instalaciones “no están cerradas en su totalidad, la atención médica no se ha suspendido ni se va a suspender”, subrayó.

Valdés Cruz hizo notar que ayer, al ratificar la huelga, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) “falló en nuestra contra y declaró no concederla”, por lo que indicó que tramitaron un amparo ante el Tribunal de lo laboral para apelar dicha decisión, ya que “consideramos que es infundada” la decisión.

El acuerdo de la Junta, explicó, consideramos que no es procedente porque dice que los institutos tienen condiciones generales de trabajo. Sin embargo, “esas condiciones solamente cubre a administrativos técnicos manuales, médicos y paramédicos, pero no a los investigadores, nosotros hacemos labores operativas y no somos trabajadores de confianza”.

“Vamos a pedir la suspensión de la ejecución para poder mantener nuestra huelga en los seis institutos emplazados, sin afectar las actividades”, comentó.

El viernes pasado los integrantes del SITIC Salud protestaron frente a la dependencia federal, en Paseo de la Reforma y Lieja, para demandar mesas diálogo y abordar su problemática.

Alejandra Contreras Ramos, secretaria de Organización del SITIC Salud, explicó que los directivos de los Inshae argumentan que carecen de facultades para la toma decisiones y quien debe de autorizar es la Ssa. Sin embargo, en la dependencia federal “nos indican que cada instituto tiene su propia personalidad y era autónomo para sentarse a firmar un contrato colectivo”.

Por ello, reiteraron su llamado al secretario de Salud, Jorge Alcocer, para que “en el uso de sus facultades haga las gestiones necesarias para la negociación y el establecimiento” de un CCT, que regule las relaciones laborales y prestaciones de los alrededor de mil 400 investigadores en ciencias médicas y ayudantes de investigación de los Inshae a nivel nacional.

Imagen ampliada

AL, región privilegiada para imaginar futuros sostenibles: rector Lomelí

El rector de la UNAM inauguró el Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro".

Ambientalistas proponen campaña de vacunación de árboles de la CDMX

La iniciativa Soy Naturaleza convoca la población a emprender acciones ecológicas para evitar desastres como las inundaciones, o bien para proteger los recursos naturales.

Trabajadores del IMSS Bienestar mantienen cerradas oficinas centrales; demandan basificación

Exigen también el pago de bonos y prestaciones que no han recibido desde 2024. En tanto, las autoridades demandan la entrega de las oficinas para poder iniciar el diálogo con los empleados.
Anuncio