°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 0.53% actividad industrial en junio; su nivel más bajo del año

La actividad industrial cayó en junio, por tercer mes consecutivo, alcanzó mínimos del año y ofreció una nueva muestra de una desaceleración económica del país. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La actividad industrial cayó en junio, por tercer mes consecutivo, alcanzó mínimos del año y ofreció una nueva muestra de una desaceleración económica del país. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
11 de agosto de 2021 08:39

Ciudad de México. La actividad industrial en México cayó en junio, por tercer mes consecutivo, alcanzó mínimos del año y ofreció una nueva muestra de una desaceleración económica del país.

Así lo reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (Imai), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que mostró una caída real mensual de 0.53 por ciento en junio y que situó el índice de la actividad del sexto mes del año en 97.8 puntos, frente a los 98.3 de mayo y los 97.9 puntos de enero.

El descenso de la actividad industrial del país en junio con cifras desestacionalizadas se debió a la caída de la construcción de 1.97 por ciento y al retroceso, por tercer mes consecutivo, de la producción manufacturera de 0.13 por ciento en el mes de referencia.

La industria manufacturera registró un retroceso desde abril de 0.86 por ciento, luego de que en marzo alcanzó un crecimiento de 3.24 por ciento y en mayo de 0.69 por ciento.

Por su parte, la actividad de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final registró una caída de 0.49 por ciento, luego de que en mayo registró un avance de 1.10 por ciento. Mientras que la minería interrumpió dos meses consecutivos de incremento y cedió 0.85 por ciento en junio.

“Con la caída registrada en junio de 2021, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial hiló tres meses consecutivos con retrocesos y alcanzó su menor nivel del año en una tendencia decreciente”, precisó Julio Santaella, presidente del Inegi, en Twitter.

En tanto, en su comparación anual, la producción industrial se incrementó 13.6 por ciento en términos reales, porcentaje menor al que registró en mayo de 36.5 por ciento, impulsado por la comparación de mayo de 2020, uno de los meses más afectados por el confinamiento por la pandemia.

Por sectores de actividad económica, las industrias manufactureras fueron las mayores al repuntar 16.3 por ciento anual; la construcción en 15.5 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 7.2 por ciento, y la minería aumentó 5.2 por ciento.

En el acumulado del año, la actividad industrial registró un avance de 0.25 por ciento. La manufactura cayó 1.38 por ciento, mientras que la construcción subió 3.59 por ciento.

Imagen ampliada

El peso avanza en última semana de noviembre; cotiza en 18.45 por dólar

La moneda nacional cerró el viernes en el mercado al mayoreo en 18.48 pesos por dólar spot.

Sector de la construcción en México no levantó en septiembre

Según los Indicadores de Empresas Constructoras, la construcción reforzó su tendencia bajista, ya que desde abril de 2024 registra variaciones negativas en su medición anual y alcanzó el mismo nivel que tuvo a finales de 2022, antes del auge en la construcción por las obras insignia.

Concentran 15 países metales críticos para nuevas energías

China planeó su ventaja hace 50 años, señala experto.
Anuncio