°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sureste mexicano lideró alza de actividad industrial en enero-abril

En reporte de abril, según el instituto, un total de 20 entidades federativas registraron disminuciones mensuales en su actividad industrial. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En reporte de abril, según el instituto, un total de 20 entidades federativas registraron disminuciones mensuales en su actividad industrial. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
10 de agosto de 2021 12:51

Ciudad de México. En los primeros cuatro meses del año la actividad industrial de Chiapas, Yucatán y Tabasco registraron el mayor dinamismo entre las entidades federativas de México, al aumentar 14.6, 10.4 y 8.4 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con cifras del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz y Quintana Roo, quienes también pertenecen al sureste de México, reportaron que su actividad secundaria (industrial) repuntó en abril 6.1 y 5.5 por ciento, con respecto al cierre de 2020.

En total, 18 entidades federativas registraron crecimiento de su producción industrial en el acumulado del año. Un poco más atrás de las entidades punteras se ubicaron: Tlaxcala y Sinaloa, con un aumento de 7.3 y 6.6 por ciento, en ese orden.

Posteriormente, la producción industrial en Michoacán, Durango, Tamaulipas, Nuevo León, Nayarit, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Querétaro, Colima y Guerrero aumentó entre 5.3 y 0.4 por ciento.

La entidades que registraron un descenso en su actividad industrial en los primeros cuatro meses del año fueron Oaxaca, con una caída de 11.9 por ciento; Baja California Sur, 6.5 por ciento y Aguascalientes, con un retroceso de 6.2 por ciento.

En reporte de abril, según el Inegi, un total de 20 entidades federativas registraron disminuciones mensuales en su actividad industrial; 10 mostraron incrementos y dos no tuvieron variación mensual; por su dimensión destacan las caídas de Morelos (11.1 por ciento); Oaxaca (10.4 por ciento) y Baja California Sur (9.0 por ciento).

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio