°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con movilización normalistas de Mactumactzá conmemoran agresión de 2003

Estudiantes de la Escuela Rural de Mactumactzá marcharon con antorchas alrededor del Zócalo capitalino, en conmemoración de la represión sufrida el 6 de agosto de 2003 por el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, el 6 de agosto de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
Estudiantes de la Escuela Rural de Mactumactzá marcharon con antorchas alrededor del Zócalo capitalino, en conmemoración de la represión sufrida el 6 de agosto de 2003 por el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, el 6 de agosto de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
06 de agosto de 2021 12:53

A 18 años de la agresión contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, que el 6 de agosto de 2003 “fueron duramente reprimidos y decenas encarcelados, queremos recordar que la lucha por la defensa se las normales rurales continúa, y que como hace casi 20 años enfrentamos el embate del gobierno federal y estatal, que tienen el mismo objetivo, desaparecer nuestras escuelas”.

Tras marchar del Monumento a la Revolución al Zócalo para exigir la libertad absoluta de sus 95 compañeros, los normalistas recordaron que la orden de ataque “la dictó el entonces gobernador Pablo Salazar Mendiguchia, lo que generó más de 180 detenidos, más de 90 eran estudiantes de la normal, quienes recibieron sentencias de muchos años de cárcel”.

Aseguraron que los estudiantes normalistas “no somos delincuentes, ni mucho menos queremos atacar la paz social, sólo exigimos como futuros maestros rurales que se dé a todos la oportunidad de educarse en condiciones dignas, porque en 2003 entraron los soldados y los policías a destruir nuestro internado, nuestras aulas, y hoy operamos en una escuela con su infraestructura deteriorada”.

Como integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), aseguraron, “no vamos a desistir, porque la exigencia de libertad a nuestros compañeros es justa, y cómo hijos de campesinos no pedimos más que se nos deje estudiar y ejercer como maestros, porque somos quienes atendemos a los más pobres de México”.

Frente a Palacio Nacional reiteraron su exigencia de la libertad incondicional de sus compañeros y destacaron que “no vamos a perder nuestro sueño de ser maestros en las zonas más pobres del país, y señalar que no creemos en las promesas de que serían un gobierno diferente, cómo lo aseguró Rutilio Escandón Cadenas, porque en los hechos estamos viviendo otra realidad, en la que se encarcela a estudiantes por exigir una examen de ingreso presencial”.

En conferencia de prensa previa a su movilización afirmaron que “no nos vamos a rendir, porque sabemos que tenemos la razón en exigir que no se nos trate como delincuentes, porque no lo somos. Exigimos que los 95 compañeros sometidos a proceso penal queden en libertad absoluta, pero también que se garanticen los recursos y apoyos para que se formen maestros rurales, que aún son necesarios en las comunidades más pobres del país”.

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Teteles, Puebla, denunciaron que la actual administración federal “sigue cometiendo los mismos atropellos que otros gobiernos contra el normalizamos rural, y caen en la misma equivocación de pretender desaparecer al normalizamos rural”.

Entre consignas para exigir que sus compañeros queden libres de todo proceso penal, decenas de jóvenes portan carteles y mantas para reivindicar el derecho a la educación de todos, incluidos los hijos de los campesinos.

Imagen ampliada

Regresan a clases presenciales en 38 escuelas y facultades de UNAM

Son 38 entidades académicas las que retornaron a actividades bajo nuevos protocolos y medidas que contribuyan a reforzar la integridad del alumnado, aunque funcionarios de la universidad han aclarado que no garantiza al 100 por ciento la seguridad al interior de los planteles.

Reportan amenaza de bomba en la UNAM; Protección Civil no localizó ningún artefacto

Una nota impresa de bomba fue dejada en los lavabos de uno de los baños, y decía: “Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con mamadas. No intentes averiguar quiénes somos. Esta no es una nota escrita en una hoja de cuaderno”.

Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu

En este primer año de gobierno de Sheinbaum están en proceso de construcción 300 mil viviendas. La meta para final del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil hogares, dirigidos sobre todo para los sectores más vulnerables, con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Anuncio