°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan alumnos de Mactumactzá

Estudiantes de la normal rural chiapaneca, quienes mantienen plantón frente a Palacio Nacional, demandan cesar causas penales contra 95 compañeros, el 3 de agosto de 2021. Foto María Luisa Severiano
Estudiantes de la normal rural chiapaneca, quienes mantienen plantón frente a Palacio Nacional, demandan cesar causas penales contra 95 compañeros, el 3 de agosto de 2021. Foto María Luisa Severiano
04 de agosto de 2021 09:00

Ciudad de México. Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, quienes el próximo 7 de agosto cumplirán un mes en plantón frente a Palacio Nacional, advirtieron: vamos a insistir hasta que el gobierno federal escuche nuestra demanda y deje libre de toda causa penal a nuestros 95 compañeros, detenidos el pasado 18 de mayo durante una protesta para exigir la aplicación de un examen de ingreso presencial.

Luego de realizar múltiples marchas, mítines y actos culturales con danza y poesía, decenas de jóvenes normalistas permanecen en la capital del país con la exigencia de que se otorgue libertad absoluta a los estudiantes detenidos, 74 de ellos mujeres, quienes fueron excarcelados días después, tras la movilización de cientos de estudiantes y padres de familia, pero sometidos a proceso penal.

Sabemos que la lucha será larga; no venimos para estar sólo unos días y decir no se logró. Es injusto que casi un centenar de futuros maestros rurales enfrenten el riesgo de ir a prisión por exigir un examen de ingreso escrito y no en línea, cuando narcotraficantes y delincuentes están libres. El delito que cometimos es ser hijos de campesinos que no tenemos acceso a Internet ni a una computadora, señalaron.

Los jóvenes también rechazaron que existan malos manejos de los recursos públicos en sus escuelas. Es otra de las estrategias del gobierno para intentar cerrar las normales rurales. Anunciaron que este viernes realizarán una marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio