°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI aumenta en 650 mil millones de dólares su capacidad de préstamo

Imagen
Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto Europa Press/ Archivo
Foto autor
Afp
02 de agosto de 2021 21:23

 

Nueva York. La Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio este lunes luz verde al aumento de su capacidad de préstamo en 650 mil millones dólares, último paso hacia una iniciativa de ayuda a los países más vulnerables.

“Esta es una decisión histórica. La mayor asignación de Derechos especiales de giro (DEG) en la historia del FMI y una inyección en el brazo para la economía mundial en momentos de una crisis sin precedentes”, dijo en un comunicado Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

“Esto ayudará especialmente a nuestros países más vulnerables que luchan contra el impacto de la crisis del Covid-19”, añadió.

El programa, que ya había sido aprobado por la junta ejecutiva del FMI a mediados de julio, será implementado el 23 de agosto.

La emisión de nuevos DEG será destinada a los países miembro en proporción a su cuota en el FMI, señaló el organismo.

Los países emergentes y en desarrollo recibirán un total de unos 275 mil millones de dólares.

Pero “también continuaremos participando activamente con nuestros miembros para identificar opciones viables para la canalización voluntaria de DEG de los países miembros más ricos hacia los más pobres y vulnerables para apoyar la recuperación de la pandemia y lograr un crecimiento resistente y sostenible”, dijo Georgieva.

Los países ricos podrían, por ejemplo, transferir los DEG que les sean asignados para financiar el programa del FMI contra la pobreza y el Fondo para Crecimiento, lo cual aumentaría la concesión de créditos a países de bajos ingresos.

Creados en 1969, los DEG no son una moneda ni tienen existencia material. Su valor se basa en una canasta de cinco monedas fuertes: dólar, euro, libra, yuan y yen.

Una vez emitidos, pueden servir como valor de reserva que estabiliza el valor de la moneda nacional de un país o convertirse en monedas más fuertes para financiar inversiones.

A los países más pobres, les permite también obtener monedas fuertes sin pagar altos intereses.

 

Cámaras empresariales felicitan a Sheinbaum por virtual triunfo

“Estamos convencidos de que, trabajando unidos, podemos crear un México más justo", fue el mensaje de la cámara empresarial en sus redes sociales.

CCE felicita a Sheinbaum, asegura que la IP será aliada

“En el sector empresarial siempre encontrará un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de CCE.

Celebra CCE participación ciudadana; empresarios se asumen “demócratas”

En un video difundido en sus redes sociales, Francisco Cervantes, presidente del CCE, reconoció "el papel del Instituto Nacional Electoral y particularmente de las y los funcionarios de casilla".
Anuncio