°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Sin novedad”, reporte de Fiscalía Electoral sobre la consulta

En Guerrero se reporta baja afluencia de ciudadanos, pero fluida, para participar en la consulta popular, el 1 de agosto de 2021. Foto José Hernández
En Guerrero se reporta baja afluencia de ciudadanos, pero fluida, para participar en la consulta popular, el 1 de agosto de 2021. Foto José Hernández
01 de agosto de 2021 15:52

Ciudad de México. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) se reportó sin novedad, a las dos de la tarde de este domingo, cuando ya se registraban como instaladas el 98.5 por ciento de las casillas para la consulta popular.

GALERÍA: Realizan Consulta Popular sobre desempeño de políticos del pasado

El organismo explicó que no hizo un despliegue ministerial extraordinario con motivo de la consulta popular, y solo se solicitó que las delegaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) actúen como coadyuvantes en caso de que se registre algún incidente.

Cabe señalar que, dado que los partidos políticos no intervienen como parte de este proceso de consulta, la vigilancia sobre posibles delitos electorales es menor y más discreta que cuando hay comicios para definir quién ocupa un cargo de elección popular.

La FISEL señaló que de cualquier manera, hay delitos electorales que se pueden cometer en el marco de esta consulta, como es el hacer proselitismo o presionar al electorado sobre el sentido de su voto, o bien para que se abstenga de emitirlo.

Para recibir cualquier reporte sobre estas conductas, la FISEL mantiene abierta la línea telefónica FEDETEL 8008337233 o bien en el sitio de internet fedenet.org.mx.

Imagen ampliada

Gobierno anuncia precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en 3 estados: respuesta a agricultores

La medida es 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país.

Hacienda defiende paquete fiscal y niega cambios unilaterales en endeudamiento

Durante una reunión con senadores, funcionarios de la SHCP explicaron que las reformas al Código Fiscal solo precisan el intercambio de información en tiempo real y no implican espionaje ni un aumento en los techos de deuda.

Harfuch anuncia refuerzo de seguridad en Sinaloa y Michoacán; niega atentado

En comparecencia ante la Jucopo de San Lázaro, el titular de la SSPC sostuvo esta tarde que sí se puede pacificar Sinaloa “y se va a pacificar”.
Anuncio